Habitantes de Puerto Tejada piden investigar  mortandad de peces en el Río El Palo

 

Ante la presencia de peces muertos en un tramo del río El Palo,  que baña el casco urbano de Puerto Tejada habitantes  han pedido el inició una investigación para determinar las causas de la mortandad.

Las primeras hipótesis señalan la posible contaminación del afluente con con algún  residuos agro industrial  como la causa del incidente.

Se espera que en hora de  la  mañana la  autoridades  ambientales  y de  salud  realicen un exhaustivo recorrido por la zona afectada, durante el cual se entreviste a los residentes locales que bordean la  zona  ribereña  y se tomen  muestras tanto del agua como de los peces.

Este factor, combinado con las altas temperaturas y la disminución del caudal del río El Palo, podría haber reducido también  los niveles de oxígeno en el agua, generando una condición de anoxia que habría afectado gravemente a la fauna íctica de este ecosistema de la  cuenca  hidroográfica.

Para confirmar esta teoría, las muestras recolectadas deberán ser enviadas  lo más  pronto posible  a un  laboratorio ambiental , donde se lleve a cabo análisis para determinar con exactitud las causas del fenómeno que  tiene profundamente  preocupados  a  los Portejadeños.

 

La Alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez  hizo  presencia junto a su equipo de  colaboradores para conocer esta  problemática y pedir explicaciones a las autoridades ambientales y de  salud  el  impacto de este  fenómeno.

La  mandataria  local   anunció que promoverá que el Río Palo sea una prioridad en la agenda de la COP 16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad como foro internacional que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali .

Los  denunciantes  de este  episodio pidieron que  la Corporación Autónoma del Cauca  CRC se comprometa a realizar un monitoreo continuo del río, tanto en el tramo afectado como en su parte alta, con el fin de comparar la calidad del agua en diferentes puntos al tiempo que exigen un  informe técnico completo con los detalles de lo ocurrido, incluyendo información sobre las especies afectadas, entre las que se encuentran principalmente sardinas.

La  denuncia  formulada inicialmente  por  redes  sociales  piden  igualmente  la protección del ecosistema del río El Palo que recibe las  aguas  de  los  río Guengüé y La Paila  y este a su vez  es afluente del Río Cauca  por lo que debe darse un manejo integral que que garantizará que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.

Redacciòn