Fuerte vendaval azotó a Barranquilla y otros municipios del Atlántico

Una lluvia intensa y especialmente fuertes vientos azotaron alrededor de las 6 de la tarde de este lunes 16 de septiembre a Barranquilla y varios municipios del Atlántico.

Cuatro heridos, 145 árboles caídos y riegos por colapsos tras vendaval en Barranquilla - BluRadio

Por los vientos en forma de ráfagas y precipitaciones de lluvia en toda la ciudad durante la noche de este lunes, la Alcaldía de Barranquilla avanza en la identificación y atención de las afectaciones generadas en las cinco localidades.

El Distrito está llevando a cabo acciones inmediatas y coordinadas para enfrentar las emergencias ocasionadas por este fenómeno.

Vendaval Causa Daños en Barranquilla y Atlántico

En respuesta al evento climático, el Distrito, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, en coordinación con organismos de socorro de la ciudad, ha desplegado a sus funcionarios para evaluar los daños en los distintos sectores afectados y realizar censos detallados con el fin de proporcionar asistencia humanitaria a las familias damnificadas y asegurar una respuesta efectiva a las emergencias.

Estos equipos están dedicados a la remoción de escombros, la restauración de servicios esenciales y la asistencia directa a los afectados. Los reportes preliminares indican que más de 50 sectores han experimentado caídas de árboles, daños en redes eléctricas y voladuras de techos.

Dentro del balance obtenido, la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito de Barranquilla da cuenta de 152 casas reportadas como destechadas,145 árboles caídos y 6 postes derribados, pero las cifras podrían aumentar en las próximas horas.

La Administración distrital que lidera el Alcalde  Alejandro Char Chaljub y distintos organismos de socorro y atención de emergencias recomiendan a las familias permanecer en sitios seguros, amparados para evitar accidentes que pongan en peligro el bienestar de las personas, tener mucha prudencia en momentos que se presenten las precipitaciones, evitar atravesar las corrientes de agua.

Este evento climático ocurre durante la segunda temporada de lluvias, influenciada por el fenómeno de La Niña y la temporada de huracanes, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Se espera que esta situación continúe hasta el 30 de noviembre, por lo que se aconseja a los residentes mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de prevención para reducir riesgos.

Redacciòn