Luto en la Farándula en Cali: Murió, Alberto Echeverry “Comidota”; el custodio, de “Lavoe”.

Por: Alvaro Miguel «El Negro» Mina.

Durante los 71 días qué el cantante de los cantantes, mi amiguito, «Héctor Lavoe», él hijo de «Machuelito», vivió en Cali; el empresario que lo contrató y  trajo, «Larry Landa», le encomendó la labor de seguimiento paso a paso, al «Manager» musical de la Orquesta Internacional Los Niches, «Alberto Echeverry».

«Lavoe», vivió en la casa de «Echeverry», del Barrio «San Cayetano» y en Residencias,»Aristi», dónde compartía habitación con «Alfredito de la Fé», en el centro de la «Capital Mundial de la Salsa».

El boricua, «Lavoe», permaneció en Cali, entre noviembre de 1982 y enero de 1983, aquí tuvo varias «Inspiraciones», entre éstas los versos de los éxitos, «Juanito Alimaña y Triste y Vacía».

«Lavoe», había nacido en el Barrio, «Machuelito» de Ponce, en 1946 y murió en 1993 en Nueva York.

El 26 agosto del 71 debutó con «Las Estrellas de Fania», con el tema «Quítate tú», en el Club, «The Cheetah», de Nueva York.

Y, la primera presentación en Cali, fué el 26 de febrero de 1977, en el Coliseo, «Evangelista Mora», luego de haber sido liberado del «Atractivo y cautivador Brío», de un par de damas de compañía, en «El Coche Rojo», zona céntrica de la capital del Valle.

Ésa ardua y humeante salvación estuvo a cargo del entonces inspector de Policía de la Galería de «Santa Elena», el extinto, abogado caucano y ex magistrado, «Néstor Raúl Charrupi Jiménez».

Durante una borrachera, una madrugada, nuestro querido, abogado y catedrático, «Miguelito Yusti», con micrófono en mano, lo promocionó cómo candidato a la Alcaldía de «Santander de Quilichao»; al final se enfrentaron a trompadas, dentro de un convertible, «Toyota Rojo», en ésa población caucana.

Finalmente para evitarse un canazo, » Yusti y Lavoe», a capela, cantaron varios de sus exitos musicales, entre estos, «Mi Gente» y «Todo tiene su Final».

Claro qué en «Juan Pachanga», en Juanchito, llegó a las «4 AM», y se presentó con lujo de detalles, luego de haber sido rescatado de una parranda en Buenaventura, por «Alberto Echeverry». El Show, fué la locura, el público a «Lavoe», le perdonaba todo, incluso llegar tarde.

Otro de los conciertos famosos de «Lavoe», fué organizado por el abogado y periodista, «Ley Martin» el 21 de agosto de 1986, en el estadio «Romelio Martinez», de «Quilla la Bella».

Ése día acompañado por una Banda musical colombiana, «Héctor», dijo: «Decían qué no venía y aquí estoy en Barranquilla»; cuando cantó el tema «Mi Gente», se vivió toda una locura de histeria del público en el «Estadio Romelio Martínez».

«Lavoe», con su soneo y fraseo callejero logró anclarse en el mundo salsero, cómo un ícono del buen cantar, demostrando qué el talento, no es una «Servidumbre, ni mucho menos un Bien Común’.

«Héctor Lavoe», él genio de Machuelito, debió salir de Cali, cómo volador sin palo, apoyado por el extinto, «Alberto Echeverry» después de pretender meterle candela al coche deportivo de «Larry Landa».

La madrugada del sábado 14 de Septiembre, a la edad de 76 años, en la Clínica de Colores, en Cali, falleció, el locutor, empresario, gerente y «Manager», de la «Orquesta Internacional Los Niches», la de los hermanos, «Pichirilos», «Alberto Echeverry».

A su esposa, hijos y músicos en general, desde el periódico, «La Última», nuestras condolencias. Paz en su descanso eterno.

La historia de los 71 días de Lavoe en Cali, la puede encontrar en el Libro de «Alejandro Aguirre».

«Héctor Lavoe, nunca se dió cuenta, quién era él»: Celia Cruz.

Redacciòn