450 niños, niñas y jóvenes de Cauca, entre los 6 y los 16 años, harán parte de los Campamentos de Fútbol Bancolombia, que llegan a formar en valores y técnicas deportivas bajo el lema “Con el fútbol, desde el corazón”. El propósito: crear oportunidades mediante el fútbol e inspirar a los niños a convertirse en el orgullo del deporte nacional.
La ruta arrancará en el departamento los días 13 y 14 de septiembre en Puerto Tejada, continuará en Villa Rica el 18 y 19, y concluirá en Santander de Quilichao el 25 y 26 de septiembre.
La ruta llega al Cauca, después de su paso por varios departamentos del Caribe, Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Huila, Quindío y Valle del Cauca.
Las jornadas tendrán la participación de Macnelly Torres, quien es uno de los capitanes de la iniciativa junto con otros reconocidos exfutbolistas profesionales como Abel Aguilar y Fabián Vargas. Además, convencidos del deporte como un camino hacia la equidad, la futbolista Liliana Zapata, formadora de las mejores jugadoras femeninas del país, se sumó al proyecto en esta edición en la cual las niñas son protagonistas.
Estos espacios se dividirán en tres etapas: capacitaciones con teoría y práctica para profesores y entrenadores, espacios físicos y técnicos donde los niños aprenderán a través del juego en la cancha, y charlas con expertos para padres de familia con el fin de enfatizar en la solidaridad, la honestidad y el respeto como valores fundamentales dentro y fuera de la cancha.
“Cuando vemos el fútbol desde el corazón, entendemos que más que un deporte, es una poderosa herramienta de transformación social para unir nuestras comunidades y luchar por el bienestar de todos. Por eso desarrollamos entrenamientos reales que inspiran a los niños a que vean en el fútbol mejores oportunidades para la vida”, indica Adriana Arismendi, vicepresidenta de Mercadeo y Ventas Digitales de Bancolombia.
Este año, en total, serán 8.000 los niños que en 40 campamentos a nivel nacional se verán impactados con esta estrategia que ya llega a su tercera versión y que, en suma, alcanzó 11.000 niños entre 2022 y 2023. 8.000 niños y jóvenes serán beneficiados en 40 campamentos a nivel nacional en 2024.
Frente a esta iniciativa, la futbolista Liliana Zapata comenta que, «cuando llegó la invitación de estar como capitana de los campamentos fue un sueño, una distinción y un compromisoenorme. Aportar a equilibrar la presencia de las mujeres en este deporte es clave. El fútbol es un juego que permite crear disciplina, responsabilidad, madurez y sentido de pertenencia, y nos da la oportunidad de mostrarnos como seres humanos íntegros».
Debe estar conectado para enviar un comentario.