España acoge solicitud de asilo de Edmundo González Urrutia y sale  de Venezuela.

 

Edmundo González Urrutia, candidato opositor a la presidencia, salió  en un avión con destino a España la medianoche de este sábado.

Fue la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez, quién difundió esta información en Instagram, en un mensaje en el que dijo que el Gobierno le otorgó el salvoconducto para abandonar el territorio por  razones  humanitarias,»en aras de la tranquilidad y paz política en el país». Minutos más tarde, la defensa de González Urrutia de 75 años de  edad confirmó su salida del país.

El pasado 2 de septiembre, la Fiscalía General de Venezuela anunció  una orden de arresto contra el exdiplomático González, en el marco de una investigación que busca determinar quiénes son los responsables de la página web Resultados con Vzla, que, según sus creadores, contiene el 83,50% de las actas arrojadas por las máquinas de votación el 28 de julio.

Tres días después, el jueves 5, José Vicente Haro, el abogado de González, aseguró que, a pesar de la orden de aprehensión contra su cliente, no estaba planteado que se exilie o pida asilo en una embajada ya que se necesitaba que él exija, junto a los venezolanos, el respeto a lo decidido en las urnas el pasado 28 de julio y la transición política.

El Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo en conferencia de prensa el domingo que el Gobierno venezolano del presidente Nicolás  Maduro Moros había otorgado el salvoconducto que permitió la salida del opositor a Europa.

Saab dijo que González Urrutia  quien estuvo escondido por  varios  días  en la embajada de  los Paises Bajos, contigua  a  la Embajada  Ibérica le solicitó un salvoconducto directamente en una carta, lo que le permitió viajar a España. Cuando se le preguntó sobre la “coerción y las amenazas” que González citó entre sus razones para pedir el asilo, Saab respondió que la presión y las amenazas vinieron de la líder opositora María Corina Machado, quien utilizó  políticamente a González Urrutia.

“González fue víctima de presiones de su partido que lo obligaron a tomar decisiones (…) hay una fractura absoluta en esa oposición extremista”, sotuvo el titular  del Ministerio Público Venezolano.

Sin dar más detalles ni proporcionar pruebas, el Fiscal General también dijo que González fue presionado por su equipo electoral para que no se presentara a su citación relacionada con la investigación de los presuntos delitos asociados con las disputadas elecciones presidenciales de julio.

El excandidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia aseguró este domingo, tras llegar a Madridque recibió “presiones, coacciones y amenazas” para impedir su salida de Venezuela.

“Quería informarles que hoy en horas de la mañana llegué a Madrid. Mi salida a Caracas estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida”, afirmó en un mensaje de audio grabado recogido por medios venezolanos.

González aprovechó además para manifestar su agradecimiento por las “expresiones de solidaridad recibida”. “Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela. Un abrazo fuerte para todos”, concluyó el mensaje.

González Urrutia llegó este domingo a Madrid junto a  su  esposa en un avión de las Fuerza Aérea Española tras partir el sábado desde Caracas después de la orden de detención emitida por las autoridades venezolanas por delitos relacionados con las denuncias de fraude electoral en las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Redacciòn