Demostrando su poderío en el control militar del área del territorio Caucano las disidencias de las Farc, en constantes enfrentamientos mortales con guerrilleros del ELN y miembros de la Segunda Marquetalia, en busca de mantener su dominio territorial participaron de la entrega de Maquinaria Amarilla para hacer obras públicas en esta zona del departamento.
Los campesinos del corregimiento San Juan de Mechengue, situado en la zona rural del municipio de El Tambo, en el centro del departamento del Cauca, manifestaron que adquirieron una motoniveladora y una retroexcavadora tipo oruga para el servicio de doce veredas,para mejorar la infraestructura local, pues mediante una “vaca” compraron los habitantes de la zona realizaron esta acción por el abandono del Estado y falsas promesas de los gobiernos en la zona.
Carlos Ovidio Valencia Moreno, representante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Honduras explicó que realizaron la compra como fruto del trabajo conjunto de la comunidad del lugar. Valencia comentó que realizaron actividades para reunir los recursos como bailes, bingos, rifas entre otros.
“Esta compra de la maquinaria es producto del trabajo de la comunidad de la zona, se realizaron bingos, bailes, rifas y otras actividades para reunir los recursos suficientes y obtener nuestra propia maquinaria, la cual es utilizada para el mantenimiento de las vías de la zona. Nos cansamos de estar siempre en el olvido del Estado”, explicó Valencia Moreno.
Los líderes campesinos de la zona subrayaron que sería injusto ser estigmatizados debido a la presencia de miembros de este grupo armado ilegal durante la inauguración de los vehículos pesados, algo que ya ha ocurrido en otros eventos comunitarios como en la inauguración de Escuelas y puentes vehículares. De hecho, otro representante de la comunidad del Cañón del Micay, Jorge Vaquero Cárdenas al respecto comentó que el Gobierno nacional o las autoridades regionales no los han ayudado a realizar mantenimiento vial en la zona.
“El Gobierno Nacional nunca no ha ayudado, menos las autoridades regionales, entonces como comunidad trabajamos por más de un año para reunir los recursos necesarios y comprar esta maquinaria. De esta forma nosotros mismos realizamos el mantenimiento vial en la zona para poder superar tantos obstáculos y poder sacar los productos agrícolas”, explicó Vaquero Cárdenas.
En ese sentido, sobre la compra de la maquinaria que utilizaron en el territorio ambos representantes mencionaron que “son máquinas compradas legalmente, con dinero reunido con mucho esfuerzo de todos los campesinos del Cañón del Micay. Los señores de este grupo armado están ahí porque aportaron ideas, más no porque entregaran dinero y consideramos que no deben estigmatizar a las comunidades por esa realidad que viven en los territorios más apartados del Cauca”.
Los representantes de estas comunidades explican que la presencia de los grupos armados se debe a que las comunidades les permiten estar en el territorio. “Solo se limitan a dar ideas a la hora de buscarle soluciones a las dificultades que enfrentan las familias asentadas en estas poblaciones, pero eso no significa que aportaran recursos o presionaran para realizar estas compras, toda la maquinaria se adquirió con el trabajo de los campesinos de las doce veredas que componen el San Juan de Mechengue”, dijeron.
Los residentes de la zona afirman que el control militar del área está completamente en manos de los disidentes de las Farc. Esta situación suele provocar enfrentamientos mortales con guerrilleros del ELN e insurgentes de la Segunda Marquetalia, quienes buscan mantener igualmente su dominio territorial, ante la inacción de la fuerza público e inversiones del Estado Colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.