! Carlos Córdoba y su música!…!Del Colegio Santa Librada, al Lincoln Center de New York y Los Grammy, en los Ángeles!

Por: Alvaro Miguel «El Negro» Mina.

De niño, sin haber estudiado una sola nota de compas, ni acordes; ella le decía, qué sería su amor y su locura; ella, era la música.

Las calles del tradicional «Barrio Alameda», fueron fiel testigo de sus sueños melódicos.

«Carlos Eduardo Córdoba García», encontró en el exconcejal del municipio de la Unión, Valle; su padre «Guillermo Córdoba», el primer apoyo musical, quién le inculcó el amor por la «Guitarra», por ser un instrumento armónico.

Ahí la de Troya, pues su madre, doña «Idalia García», visualizaba, a «Carlitos», cómo el médico de la familia.

Cómo sí se tratara de una jugada de «Ajedrez», su progenitor logró, qué las blancas, regalaran un peón a cambio de ganar control en el centro, para cerrar la jugada maestra, «Gambito de Dama», y matricularlo en la «Escuela de Música», del profesor, «Javier Escobar», para aprender a tocar la Guitarra.

Sin descartar los anhelos de su progenitora, de verlo vestido de blanco; cómo un reconocido «cirujano», fué matriculado en el Colegio de «Santa Librada», a pepo y cuarta de su casa paterna.

Ahí encontró a su «Mentor Musical», el reconocido cantante de los «Hermanos Lebrón, Virgilio Hurtado». Quién por ésa época en 1994, lo llamó a formar parte de la Orquesta, «El Son de la Molienda», del plantel educativo fundado por el «General Francisco de Paula Santander, el 29 de enero de 1823».

«Usted qué instrumento toca»? Le preguntó el profe «Virgilio».

«Carlos Córdoba», orgulloso ante el resto de integrantes del grupo, respondió con sonoridad y armonía. «Yo, tocó la Guitarra».

«De malas», respondió «Virgilio»; aquí no hay guitarra, lo más parecido, qué hay, es un bajo, lo toma o lo deja. «Si señor», respondió, «Carlos», sin haber tocado una sóla nota musical en ése instrumento.

«El profe Virgilio», «cómo todo un Padre de familia», le dijo al oído, recuerda: el Bajo Eléctrico, es un instrumento musical similar en apariencia y construcción a la guitarra, con un cuerpo mayor y un mástil de más longitud, con cuatro cuerdas.

En sólo dos horas con la supervisión del profe, aprendió los acordes de «Llorarás» y «Pensando en ti».

«Córdoba», desde, «El Portal de Pance», mientras inclinaba, su mirada en las caudalosas aguas del Rio, recordó con nostalgia qué el cantante del Grupo juvenil de ésa época, era: «Jhonier Leal»; hoy en medio del fatidico huracán de la soledad, el olvido y ad portas de una larga condena; de quién asegura, se sabía todo el repertorio del «Sexteto Juventud».

La genialidad al tocar el bajo le permitió, a «Carlos», ingresar a la agrupación juvenil, «Caña y Sabor», con los hermanos: «Royer y Brayan Torres», en la Urbanización Barranquilla.

«Jorge Gilkes», lo fichó para la orquesta femenina «Tumbadora»; dónde obtuvo el peso musical, qué le permitió el llamado de Rodrigo Gil, para integrar, «La Cali Charanga», la del «Pasito Cañandonga», durante dos fructíferos años.

Asegura, «Carlos Córdoba», qué su paso por «El Grupo Bemtu», de «Carlos Bejarano», fué su consagración para ingresar al selecto grupo de las grandes ligas del pentagrama musical.

«Ahí tocamos de todo: Rock, bolero, tropical, pasodobles, música árabe, salsa, bambucos y pasillos, durante tres tandas por noche», recuerda.

La Disciplina y Sonoridad de «Carlos Córdoba», le permitió el llamado de Alberto Echeverry, y los hermanos «Pichirilos», a la Orquesta Internacional, «Los Niches», con la cuál acompañaron, al «Cano Estremera», «Andy Montañez», «Edy Santiago», «La India», «Marvin Santiago», «Luisito Carrion», Alex de Castro», «Henry Fiol» y «Cheo Andújar», entre otros del 2001 al 2008.

En busca de ésa,»Quimera», de ser médico, ingresó a la Universidad del Valle, a estudiar «Fisioterapia», con la mira de luego homologar a la carrera de medicina; pero sus compromisos musicales lo absorbieron.

Acto seguido, al llamado del maestro, «Nino Caicedo», le fué otorgada la «Visa Schegen», para una gira musical con la «Orquesta Guayacán», por Europa.

Cómo si su designio, fuera haber nacido para triunfar, fué convocado por «Carlos Latoche», para integrar, la Orquesta, «Son De Cali», al lado de Javier Vasquez y Willy García. Al disolverse la agrupación en el 2011 la voz lider y hermano, «Willy García», lo invita a integrar su orquesta hasta la fecha.

En la sala de su apartamento «Carlos Córdoba», con orgullo exhibe el premio Grammy con «ChocQuibTown», en el 2015 y la condecoración del Honorable Concejo de Cali por su trayectoria musical.

Es de los músicos que más graba, en Acinpro se registran más de 500 grabaciones como bajista.

Cómo olvidar los dos temas de «Feria de Cali», con: Son de Cali, «Vos me debes» y con la Orquesta de «Willy García», «Así es que se baila en Cali»; bajo la magistral Gerencia de Doña, «Irma Restrepo Guarín».

Así mismo reposan reconocimientos de las nominaciones a los «Premios Grammy», con Willy García y Mike Bahía.

Mientras eleva la vista al creador y en medio de una sincera sonrisa, valora dos cosas importantes en su vida profesional:

» Primero, haberme encontrado en mi camino, con «Willy García», una persona qué respira creatividad sonora, y lo difícil lo hace ver fácil».

«Y, segundo haber visualizado a la distancia el caminar de Angélica Urrego, mí pilar, bastión y él querer, qué me brindo el brillo de mis pupilas; la heredera y nuestra «Diva», «Danna Córdoba Urrego».

Para evitar el «Rum Rum», de qué todo había sido un golpe de suerte, éste «Autodidacta del Bajo Eléctrico», ingresó al conservatorio, «Antonio Maria Valencia«, en Cali, dónde válida el currículum. Para luego graduarse, con honores, cómo el primer maestro del «Bajo Eléctrico» de Bellas Artes, y de Cali, en el año 2021, con el respaldo de su profesor, Fernando Silva, «El Ovejo».

Durante el diálogo con el periódico «La Última», Carlos Córdoba,  agradeció las enseñanzas de los bajistas boricuas:

«Pedro Pérez y Jonny Torres, porqué simplemente, «El agradecimiento es la memoria del Corazón».

Hoy su experiencia musical, le permite alternar además en la «Dirección», de su Agrupación: «Bole Oro», conocida cómo la » «Selección Colombia», del Bolero, la cuál estará el 15 de septiembre en la final del «Festival del Bolero», en El Cerrito, centro del Valle.

Integrada por talentosos profesionales cómo: Lucho Bravo, Chucho Ramírez, Billo Quiñónez, Diego Murillo, Humberto Cosme, Jairo Torres y Carlos Zapata. En ésta agrupación igualmente dejaron su impronta melódica los pianistas: Alfredito Linares y Álvaro «Pelusa» Cabarcas.

Así de sencillo, es «Carlos Córdoba», el bajista, escritor y compositor musical, qué sueña, con ser muy pronto un reconocido «Cirujano». Con un recorrido por más de 20 países, dice qué una de sus mayores satisfacciones, la logró en el concierto en el «Lincoln Center de New York«, con la Orquesta de «Willy García», dónde compartió tarima con el Trombonista «Jimmy Bosch», un «Ícono»  de la salsa.

«A las nuevas generaciones, sólo un consejo: Disciplina», reiteró «Carlos Córdoba», el bajista de «Willy García» y de «Bole Oro».

Redacciòn