Cristo anuncia que, “El Cauca tendrá sede permanente del Ministerio del Interior”.

 

En la capital caucana se reunieron Gobierno nacional, autoridades territoriales, líderes sociales y firmantes de paz, para priorizar los proyectos de los 24 municipios de la Subregión PDET del Alto Patía y Norte del Cauca.

El Ministro Cristo aseguró que en los próximos dos meses se definirán los proyectos priorizados por la comunidad, que quedarán establecidos en el Pacto Territorial del Cauca.

El acto buscó reafirmar el compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz ante más de 300 líderes comunitarios, autoridades locales y representantes del Gobierno Nacional  que se reunieron en la ciudad de Popayán para priorizar los proyectos a desarrollar en los 24 municipios que integran la Subregión PDET del Alto Patía y Norte del Cauca.

En este encuentro, liderado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, el director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, y el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexánder López Maya, se revisó de la mano de los líderes de la comunidad el Plan de Acción para la Transformación Territorial (PATR) con los proyectos que se desarrollarán en esta Subregión PDET.

Durante el evento, el Ministro Cristo le anunció a la comunidad que impulsará la creación de una sede alterna permanente del Ministerio del Interior en el departamento del Cauca para atender la conflictividad en la región. “El Cauca es fundamental para la paz en Colombia; si no avanzamos en la paz en este departamento, no habrá paz en el país. Es por ello que hemos decidido crear una sede alterna del Ministerio del Interior, para asegurar un diálogo social continuo y fluido”, expresó Cristo.

Ante el anuncio del jefe de la cartera del interior, el gobernador del departamento del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, afirmó que.“es de suma importancia exaltar que el Ministerio del Interior siempre ha hecho presencia en este departamento, pero tener esa parte de la institucionalidad desde el Ministerio aquí en el Cauca nos va a permitir constantemente estar en diálogos con las comunidades, relacionamiento con la institucionalidad oportuna y temprana esas reclamaciones de los ciudadanos”

Entre los proyectos priorizados en la Cordillera y por supuesto tener la posibilidad de atender de manera  Nariñense está la construcción y pavimentación de la red vial, incluyendo los tramos: Mojarras – Leiva; Leiva – Rosario; Rosario – Policarpa; Policarpa – Ejido; Ejido – Tabiles; Danta Barbara – Cumbitara; Tabiles – Sotomayor; Sotomayor – Guitara.

En el caso del Valle del Cauca fue priorizada la iniciativa para hacer estudios, diseños y construcción de sistemas de riego en los corregimientos de Pradera y Florida.

Para el Sur del Cauca, se priorizó la creación de un distrito agroindustrial para la transformación y comercialización de líneas productivas, utilizando tecnologías limpias o en transición hacia la agroecología en Argelia, Balboa, Mercaderes y Patía.

Mientras tanto, en la región Norte del Cauca, se priorizaron los estudios, diseños y la pavimentación de vías para mejorar la interconexión rural, incluyendo los tramos entre Caldono – Jambaló – Toribío – Corinto; Toribío – Caloto; y Santander de Quilichao – Buenos Aires – Suárez. Adicionalmente, en el Centro del Cauca, se priorizó la construcción de la vía que conecta Suárez, Morales y Cajibío, mejorando la accesibilidad entre varias veredas clave.

En la actividad, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, reafirmó el compromiso de la comunidad internacional con la implementación del Acuerdo de Paz. “Tenemos una gran oportunidad de cerrar la brecha entre la realidad nacional y territorial en el Cauca. Con el nuevo impulso del Gobierno, avanzaremos en el desarrollo de las zonas PDET”, dijo Ruiz Massieu.

En el cierre de la jornada, el director de la ART destacó que en los próximos dos meses, las comunidades de la Subregión PDET del Alto Patía y Norte del Cauca se encargarán de definir los 40 proyectos prioritarios y se definirán las fuentes de financiación para que estas iniciativas se complementen con las de Misión Cauca, una iniciativa del Gobierno para hacer una intervención integral en este departamento.

Redacciòn