El presidente Gustavo Petro denunció este viernes en San Basilio de Palenque (Bolívar), “el inmenso robo que existió en Colombia: alrededor de 9,1 billones, bi con b larga, de pesos hemos encontrado robados en los OCAD Paz y en el sistema de regalías en Colombia, y apenas hemos analizado el 20%del sistema».
El jefe de Estado dijo que la denuncia ya la está instaurando el director de Planeación Nacional, Alexander López.
Durante su participación en el acto del compromiso del Gobierno del Cambio con la reparación integral y la superación del rezago en la garantía de los derechos de las comunidades palenqueras, el mandatario dijo que “el director Nacional de Planeación, el compañero Alexander López, debe estar haciendo la denuncia», sobre los hallazgos de corrupción.
En su intervención, el presidente Petro aseguró que debido a esto es que “no hay acueducto en San Basilio, no hay PTAR para limpiar el río, no hay alcantarillado y si hacemos el listado prácticamente todo el Caribe y buena parte de la Colombia pobre no tienen los recursos existenciales para vivir, que es lo mínimo: el agua potable».
“Carreteras sí pasan por ahí, cuatro calzadas llenas de peajes a la lata, porque es un negocio de los banqueros; esas obras van rápido, las paga la nación y, entonces, como la nación no tiene plata para todo por estar pagando las carreteras del negocio, no está pagando los acueductos ni los alcantarillados de la gente humilde de Colombia, cuando esa debería ser la prioridad», enfatizó.

Alrededor de 9,1 billones de pesos hemos encontrado robados en los OCAD Paz y en el sistema de regalías en Colombia, denunció el presidente Gustavo Petro
Sustentó además que “¿saben ustedes por qué devuelven un proyecto a la comunidad? Porque no hay CVY (cómo voy yo), porque no va el contratista. La politiquería se adueña de los recursos».
De acuerdo con lo que está descrito en la página web, el Ocad Paz el órgano del Sistema General de Regalías (SGR) que se responsabiliza de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías, “que contribuyan a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. También es responsable de designar la entidad pública ejecutora de dichos proyectos y la instancia encargada de contratar la interventoría del mismo”. Esta entidad acciona en los 170 municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
Según se conoció , los involucrados en las irregularidades estarían cobrando comisiones de hasta el 12% para que algunos de los proyectos fueran aprobados para su ejecución. Documentos revelados por el diario La República señalan que, desde marzo del año 2021, entidades como la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría y la Secretaría de Transparencia tendrían conocimiento de las denuncias sobre los supuesto negocios irregulares, pero no hicieron nada para detener este entramado de corrupción descarada. Dentro de los negocios que se salen de la legalidad se resaltan aprobaciones de proyectos que no contaban con consultorías, obras que no tenían aprobación de autoridades regionales o permisos de entidades como Invias.
El Sistema General de Regalías resalta que las entidades regionales que tienen mayor asignación de recursos son Bolívar, con $243.000 millones; Cauca, con $222.000 millones; y Guaviare, con $203.000 millones. A esta lista se suman los municipios de Valencia, $135.000 millones; Fonseca, $123.000 millones; y Pueblo Bello, $115.000 millones.
Está conformado por tres vértices: Gobierno Nacional, Departamental y Universidades. Por parte del Gobierno Nacional se cuenta con la representación de Colciencias, tres ministros y un representante del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Los recursos apropiados para la administración del SGR y el SSEC del bienio 2023-2024 ascienden $1,1 billón, sobre los cuales, la suma de $179 mil millones se encuentra bloqueada como medida preventiva de compatibilidad entre el presupuesto asignado para el bienio y el recaudo efectivo que se obtenga.
En este sentido, los recursos disponibles por estos conceptos corresponden a $1 billón y sobre los mismos se han adelantado compromisos por la suma de $245 mil millones, lo que indica una ejecución del 24%. Así las cosas, estos conceptos presentan recursos por comprometer por la suma de $763 mil millones, prestos para atender los compromisos que sean requeridos por las entidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.