Indígenas que bloquean La Panamericana exigen la renuncia de Cristo y la presencia de Petro, la Fuerza Pública despeja la vía,un civil resultó muerto .

Poco antes  del medio día  se  confirmó  un saldo de un civil fallecido de  74  años y un policía herido de gravedad, quien fue trasladado al Hospital Universitario San José. Además, otros dos civiles y un uniformado heridos están siendo atendidos en la Unidad de Atención en Salud de Piendamó.

En el momento del operativo para desalojar la carretera, un artefacto explosivo detonó en el lugar, dejando como saldo del adulto mayor muerto, el cual pasaba por el lugar en el momento de la explosión.

La carretera Panamericana permanecía bloqueada por  integrantes del Movimiento de  Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia AISO  para presionar al gobierno del Presidente Gustavo Petro y se firme un decreto que busca reconocer a  esta  organización , como única autoridad tradicional indígena para que sea de carácter público y especial nacional.

Unidades de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional  UNDEMO iniciaron el despeje de la vía en El Túnel, retirando las ocho barricadas que obstaculizaban el tránsito en tanto el  concesionario vial Nuevo Cauca avanza en el levantamiento de escombros y materiales sobre la vía para restaurar la movilidad.

Desde  la  Gobernación del  Cauca se reportó los  actos vandálicos sobre este  tramo vial y el sector con  «La quema de volquetas, delitos ambientales como la tala de árboles y quema de cerros, y el uso de artefactos explosivos improvisados, hechos que no son de tipo pacífico y que atentan contra el bien común de todo un departamento y del suroccidente colombiano».

“Es fundamental que la opinión pública, nacional e internacional entienda que en el movimiento Aiso no hay una estructura política por encima de las autoridades propias de los territorios, pues, para nuestro caso, son ellas quienes representan en el nivel local, regional, nacional e internacional, a diferencia de Cric, que tiene una estructura de consejería sobre las autoridades del territorio. Por ende, es claro que procesos organizativos externos y nuevos a la estructura política ancestral, no deban inmiscuirse en asuntos internos de gobierno propio”, señalaron miembros de dicho movimiento, por medio de un comunicado, al tiempo que advirtieron que se  mantendrán a  un lado de la carretera Panamericana  hasta  que  el propio presidente Gustavo Petro los  atienda perosnalmente.

Los indígenas exigieron la renuncia  del ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos pues el mismo funcionario   les  habría ofrecido “su dimisión”, si  ayer 20 de  agosto  no se  firmaba el acto administrativo.

Con el decreto la  organización  indígena  busca  consolidar la Mesa Macrorregional Aiso de Diálogo, Coordinación, Concertación, Implementación, Seguimiento y Evaluación de las Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Acciones con los pueblos y Comunidades Indígenas que forman parte del Movimiento de Autoridades indígenas del Suroccidente (Aiso), tras culminar la mesa permanente.

Por su parte Cristo Bustos, manifestó sobre esta  posición  del  movimiento indígena  que: “Lamentamos la actitud intransigente de los integrantes del movimiento AISO que en forma ilegal bloquean la vía panamericana y afectan los derechos y garantías de la mayoría de habitantes de Cauca y Nariño. La discusión jurídica del decreto es indispensable para asegurar que esté ajustado a la constitución y la ley. Negarse a ese diálogo es incomprensible. Rechazamos las vías de hecho que entorpecen los avances de las mesas y reiteramos la disposición del gobierno a continuar la búsqueda de soluciones”, al advertir que  no renunciará a  su  cargo en tanto seguirá   coordinando  con  la  fuerza  pública  el  completo desalojo  y apertura inmediata  de  la carretera Panamericana cuyo cierre arbitrario impacta negativamente la  economía  del  sur occidente colombiano.

Redacciòn