Los Duques de Sussex, Harry y Meghan se reunieron con lideresas Afrocolombianas  en Cali

 

Este  domingo  18 de  agosto, los Duques de Sussex, Harry y Meghan, cumpliendo con una agenda  por Bogotá y Cartagena como parte de la invitación realizada por la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, asistieron al  encuentro con lideresas  afrocolombianas  y autoridades del gobierno sirviendo como escenario el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Fue Consuelo Cruz Arboleda, conferencista y reconocida activista afrocolombiana, la encargada de moderar el encuentro que contó además, con la presencia de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres, el alcalde de Cali y  Alejandro Eder.

El primer momento llegó marcado por aplausos, algunas fotografías y saludos a los Duques, y tras varios minutos, el Foro inició con un video documental que reflejó la esencia cultural, los sistemas de manglar, las músicas tradicionales y la majestuosa belleza del Pacífico, audiovisual del que los máximos invitados permanecieron atentos.

Durante el primer panel, titulado ‘Liderazgos para la vida’, se hicieron presentes las maestras Zully Murillo Londoño, Ruby Cortés, Ana Quiñónez, Julieth Balanta, y Janeth Valencia, quienes expusieron a los invitados, los inmensos desafíos que enfrentan hoy las mujeres afrodescendientes.

Tras esa primera intervención que puso en contexto a los Duques de Sussex sobre las necesidades, pero también fortalezas de la población afrocolombiana, especialmente la del Pacífico colombiano, fue la maestra Cinthya Montaño, la encargada de poner el ritmo al encuentro.

A través de sus letras que continúan el legado africano, entonó una canción alusiva a la historia de guerra, y a las cicatrices de las ausencias que dejan aquellos que han sufrido el flagelo de la violencia.

El segundo panel: ‘Legados de dignidad’, puso en consideración aquellos legados que las mujeres lideresas están dejando a los más jóvenes. “La nueva generación será una versión mejorada de lo que hagamos en la sociedad. Los jóvenes no comen cuento del discurso, comen el cuento de la coherencia, y en ese sentido es importante inspirar, visibilizar, porque los jóvenes y los niños, tienen que volverse ciudadanos del mundo, ya no tenemos permiso para la división, llegó la hora de integrar las fuerzas femeninas y masculinas, y asumir el liderazgo”, dijo Josefina Zuñiga, invitada al panel.

Mientras que, Roxana Mejía, consejera del norte del cauca, exaltó las luchas y logros que hoy, sus comunidades han conseguido. “El legado más importante es nuestro proceso de re-existencia, y que hoy las mujeres puedan asumir posiciones de poder, dejando de lado ese racismo estructural y sistemático. Deben entender que las mujeres sí podemos estar en esos espacios, asumiendo ese arraigo cultural, que nos convierte en lo que hoy somos: lideresas, mujeres que han forjado un camino»,señaló la líder  afro.

Así, el segundo acto musical, esta vez estuvo a cargo de la maestra Nidia Góngora, quien hizo un llamado con su voz, a la tierra, desde el manglar. Nidia presentó un bello acto musical que incluyó el sonido de la marimbas. “Se juntan almas, ya se fue el miedo, brilla la luz. Vuelve a la tierra, descansá el cuerpo”. Fueron algunas de sus exclamaciones. “Por todos los muertos de nuestro pasado”, concluyó el canto. Y Los duques respondieron al acto con una ovación de pié.

Finalmente, en lo que fue el tercer y último momento del Foro, la ex ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, tomó la palabra, en el panel ‘Voces de Equidad’, que incluyó a Francia Márquez, la duquesa de Sussex, Meghan Markle, y la nueva presidenta de Open Society Foundations (OSF), Binaifer Nowrojee.

 

Redacciòn