Crecen denuncias de amenazas de grupos ilegales contra líderes sociales en el Norte del Cauca.

La Defensoría del Pueblo Regional Cauca ha presentado nuevas alertas tempranas tras presentarse el incremento de amenazas y desplazamiento forzado contra líderes sociales en el Norte del Departamento con las cuales inician su verdadero calvario.

Como ha sido el caso de Joan Andrés Mina Caicedo quien desde el año 2020 viene realizando un trabajo social con su compañera sentimental Daniela Abad en sectores rurales en donde han propiciado la creación de proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas que se han conformado con jóvenes en alto riesgo y propensos a ser reclutados  por  los grupos criminales que delinquen en la  región.

Mina Caicedo desde el año 2022 junto a su esposa asesoraban a la Asociación Juvenil Libertad que precisamente busca prevenir el desplazamiento forzado y reclutamiento de jóvenes por parte de los grupos insurgentes.

El pasado 8 de julio hombres armados que manifestaron pertenecer a las Jaime Martínez de las  Disidencias de la Farc llegaron hasta su casa de  habitación en la vereda Lomitas de Santander de Quilichao mientras trabajaban con un grupo de mineros artesanales y les  intimidaron advirtiéndoles que debían abandonar el territorio para lo cual realizaron  varios  disparos afectando puertas  y ventanas de  la viveinda, dándoles el ultimátum de 24 horas para marcharse del sitio .

La presencia de recursos naturales en el Norte del Cauca ha estimulado el interés de las empresas o de los emprendimientos extractivos. Esto se da en un contexto de guerra o de disputas territoriales violentas en las que los grupos armados desplazan o desaparecen a quienes defienden el bienestar colectivo, es por ello que desde la Defensoría del Pueblo se ha llamado la  atención  a  las  autoridades, la fuerza pública y los organismos de Derechos Humanos para proteger la  vida  como la  del líder Joan Andrés Mina Caicedo  y su núcleo familiar, aportando  con las Alertas Tempranas, ya que con ellas se busca acopiar, verificar y analizar de manera técnica la información relacionada con situaciones de vulnerabilidad y riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto armado.  

“Las alertas también tienen como objetivo advertir a las autoridades para que coordinen acciones oportunas con el fin de proteger a las comunidades” , sostuvo el Defensor del Pueblo Regional Cauca, Daniel Molano Piamba.

 

 

Redacciòn