Con 170 de 186 votos, la plenaria de la Cámara de Representantes eligió este viernes a Iris Marín Ortiz como la nueva Defensora Nacional del Pueblo y primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país.
La candidata Jomary Ortegón obtuvo 10 votos y Dora Lucy Arias se quedó con seis. Así las cosas, la abogada y defensora de derechos humanos tomará las riendas del órgano del ministerio público desde el próximo 1 de septiembre y hasta el 31 de agosto de 2028.
La abogada y defensora de derechos humanos viene de ser magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y asesora de gobierno de Juan Manuel Santos durante las negociaciones de paz con las extintas FARC.
Este jueves, durante su presentación ante la plenaria de la Cámara , Iris Marín compartió las que serían sus 10 metas principales para la Defensoría del Pueblo, entre las que incluyó trabajar por la prevención de la violencia del conflicto armado, la discriminación contra las mujeres y buscar un ambiente sano para el cambio climático.
Según explicó, durante su administración habrá e dará a la entidad la legitimidad, será un gesto de paz política «una Defensoría que no debe estar al alcance de solo unas personas. Una votación multipartidista y amplia» , sostuvo la candidata.
Iris Marín Ortiz es abogada constitucionalista y defensora de derechos humanos. Asesoró al gobierno de Juan Manuel Santos durante las negociaciones con la extinta guerrilla de las FARC en La Habana, que llevaron al Acuerdo de Paz de 2016. Viene de ser magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, en el despacho de la magistrada Natalia Ángel Cabo. Además, Marín es experta en justicia transicional, víctimas y paz, y ha estado vinculado a entidades como la JEP, la Unidad para las Víctimas, ONU Mujeres y la Comisión de la Verdad.
La ahora defensora aseguró que garantizará la autonomía e independencia de la entidad y que fortalecerá las facultades que tiene para estar del lado de aquellas personas que no tienen autoridad pública.
Debe estar conectado para enviar un comentario.