Este 7 de Agosto nuevamente amanece bloqueada la Panamericana por comunidades indígenas

 

En el kilómetro 34 en el sector del Bermejal en jurisdicción del municipio de Piendamó nuevamente  desde las 3 de la  madrugada de este miércoles 7 de  agosto  festivo de la Batalla de Boyacá han cerrado el paso vehicular por la internacional carretera Panamericana exigiendo la inmediata  presencia del ministro del Interior Jun Fernando Cristo Bustos y sirva  como  garante directo ante  el gobierno nacional que preside Gustavo Petro en el cumplimiento de los  acuerdos celebrados.

El taponamiento en esta  oportunidad es  realizado por un sector de los  indígenas  del pueblo Misak que hacen parte del movimiento de Autoridades indígenas del suroccidente (Aiso), que representa a 52 autoridades.

Entre su rosario de peticiones exigen la firma de un contrato interadministrativo que les permita la administración de la canasta educativa de varios resguardos.

El gobernador del resguardo La María de  Piendamó, Jhon Eduardo Yalanda, señala que llevan más de 10 años sin que se hayan adquirido tierras para ellos, destacando la persistente falta de cumplimiento de acuerdos gubernamentales, tanto del actual  mandatario como los pasados.

Además, señala que, a diferencia de otras organizaciones sociales a las que se les han comprado tierras, según él, ellos han sido sistemáticamente excluidos de este proceso.

Ana María Muñoz Otoya, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, señala que por cada día de bloqueo hay aproximadamente pérdidas de hasta 20.000 millones de pesos en la región.

«Las comunidades salen a protestar exigiendo mejores condiciones de vida, pero todo esto lo que hace es afectar más al Cauca y vamos a seguir siendo más pobres, no va a haber inversión en el departamento en esta inestabilidad”, dijo la ejecutiva gremial.

Este es el segundo bloqueo de la vía Panamericana en el Cauca en menos de una semana y el número 50 en lo que va del año.

Los Consejos Gremiales y Empresariales de la región señalan que aunque reconocen el derecho a la protesta legítima, estos bloqueos ha venido trayendo grandes pérdidas económicas por lo que se deben buscar métodos alternativos de diálogo y negociación serios que se  puedan cumplir a  las  comunidades, destacando que los bloqueos afectan los derechos de la mayoría d los caucanos.

Redacciòn