Ángel Barajas hizo historia para la gimnasia artística y el deporte colombianos ganando la medalla de plata en barra fija de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Una plata que además sabe a oro, pues Ángel Barajas marcó la misma nota en su presentación que el nuevo campeón olímpico, Oka Sinnosuke, pero el desempate fue para el japonés por mayor nota de ejecución.
El cucuteño se anunció el año pasado como una de las grandes promesas de la gimnasia al ganar cuatro medallas en el Campeonato del Mundo de categoría júnior (oro en barras paralelas y suelo, plata en concurso completo y bronce en barra fija).
Era el primer gimnasta colombiano que se coronaba campeón del mundo júnior, pero a los 17 años (cumplirá 18 el día después de la Ceremonia de Clausura) parecía que estos Juegos Olímpicos llegaban demasiado pronto para él.
Sin embargo, en una final en la que algunos de los grandes especialistas del mundo cometieron errores costosos, Barajas completó un gran ejercicio que le valió la medalla de plata.
El bronce fue para el chino Zhang Boheng que, a pesar de un fallo en la salida, logró salvar la medalla.
Detrás de este logro olímpico está el técnico Jairo Ruiz quien es un hombre riguroso, serio, disciplinado y aplomado, pero en la final de Ángel Barajas, dejó salir toda esa emoción guardada por décadas, y cómo no, si logró lo que siempre ha soñado, una medalla olímpica para la gimnasia nacional.
Nacido en Bogotá, pero criado en Cúcuta donde hace 43 años forja campeones, aprendió que la planificación y la disciplina son las bases del éxito, tal como lo comprobó en los procesos que ha liderado con Jossimar Calvo y Barajas, sus alumnos avanzados.
Gimnasia artítsica: Podio de barra fija
Oro : Oka Sinnosuke (JPN) – 14.533 puntos
Plata : Ángel Barajas (COL) – 14.533
Bronce : Zhang Boheng (CHN) – 13.966
Calendario y resultados
Debe estar conectado para enviar un comentario.