Una nueva denuncia de amenazas contra líderes sociales se ha conocido en el Norte del Cauca tras advertirse las intimidaciones al parecer de las Disidencias de las Farc las cuales instrumentalizan a jóvenes pandilleros que delinquen en Guachené.
Se trata de Isabel Cristina Carvajal Moreno auxiliar de servicios farmacéuticos residente en El Palo zona rural de Caloto y oriunda de Puerto Tejada, quien ha venido trabajando con organizaciones sociales juveniles y ambientales que exigen intervenir la minería ilegal de los grupos al margen de la Ley y el control ambiental a las grandes empresas que contaminan las aguas del río El Palo en esta región.
Se supo que precisamente el 20 de julio de presente año el Día de la Independencia la líder que asistió al Desfile con la Defensa Civil fue interceptada por hombres armados en la vía que conduce la Ciudad Confederada y obligada abordar un vehículo con destino a el corregimiento de El Palo y tras identificarse sujetos que dijeron ser integrantes del Frente 57 Yair Bermúdez de las Disidencias de las Farc, le advirtieron que debería abandonar la zona y no seguir involucrándose en los llamados “negocios de la Revolución”.
Los insurgentes igualmente luego de amenazar y atentar contra la vida de la líder, dejaron amenazas contra su hijo y familiares, lo que la obligó con la ayuda de la Defensa Civil desplazarse de Caloto y pese a dar conocimiento de su caso a las autoridades debió irse hacia Puerto Tejada hasta donde llegaron miembros de las milicias de las disidencias FARC que han sido reclutados de pandillas y delinque en esta población y también le amenazaron.
La situación de la líder Isabel Cristina Carvajal Moreno es la lamentable situación que deben vivir a diario las defensoras del medio ambiente y el territorio en el Cauca y Colombia, enfrentando una continua vivencia de riesgo. Vivir en territorios en donde confluyen diversas violencias, entre ellas la imposición de actividades extractivistas y los intereses de empresas contaminadoras de las cuencas hidrográficas , las ha llevado a enfrentar diversas amenazas y hasta la muerte.
Las cifras de 2023 y de 2024 no son alentadoras. El Programa Somos Defensores registró en Colombia 438 agresiones contra las mujeres lideresas y defensoras; 48 fueron asesinatos y 460 amenazas. “Esto reitera que las mujeres no estamos siendo protegidas de los contextos de violencia sociopolítica y de otro tipo de violencias que no se derivan del marco del conflicto armado”, sostuvo Carvajal Moreno al exponer su caso en donde los hostigamientos y amenazas, “les toca callarse para poder sobrevivir”.
Las lideresas como Isabel Cristina al ser cuidadoras, defienden el territorio y los ecosistemas del Norte del Cauca y que además, se oponen al reclutamiento forzado de los niños, niñas y que la vida social sea militarizada., “lo que las convierte en foco u objetivo de los grupos armados ilegales”. Para estos grupos es importante “cercenar estos procesos colectivos” que encabezan las lideresas y financiarse de intereses extractivistas.
Como parte del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo expuso sus preocupaciones relacionadas con la protección de líderes y lideresas y defensores del medio ambiente en el Norte del Cauca , quienes en su labor diaria son víctimas de persecuciones, por lo tanto hicieron un llamado a las autoridades para brindar protección a los defensores ambientales y sus familias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.