Matronas  y cocineras del pacífico preocupadas por exclusión en decisiones del Petronio 2024

 

Este miércoles, 31 de julio, un grupo de 65 matronas del Pacífico, portando carteles y acompañadas de familiares, se reunieron en las escaleras del Centro Cultural de Cali, que dan acceso a la Secretaría de Cultura, para protestar por diferentes inconformidades contra la organización del Festival Petronio Álvarez, que este año se realizará del 14 al 19 de agosto.

Las cocineras tradicionales con la sazón del Pacífico exigen “igualdad, equidad y respeto en los procesos del Festival”. Además, señalaron que han sido sistemáticamente aisladas y discriminadas sin tener en cuentas sus sugerencias y propuestas para mejorar sus participaciones  y oferta al público en este evento internacional.

Visitantes y expositores quedaron encantados con el Petronio Álvarez

Otro punto que preocupa a las matronas del Pacífico es que “un stand dentro del Festival cuesta 576 mil pesos y hay personas que no tienen la capacidad monetaria para pagarlo, entonces, pensamos que no debieran cobrarnos esa cantidad, sino más módico, como 300 o 200 mil, porque necesitamos mucho más apoyo, porque las portadoras de tradición somos muy importantes para el Petronio Álvarez”, complementó Cielo Moreno.

Al final de la tarde, las portadoras de tradición tuvieron una mesa de diálogo con representantes de la Secretaría de Cultura.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, expresó al respecto que “estuvimos conversando justamente sobre cambios en los que se plantean las nuevas necesidades del Festival, donde las portadoras sientan cómo debemos seguir creciendo. Este año se presentaron más de 600 portadores en un ejercicio democrático. Entendemos esta plataforma es aspiracional, así que, de las conclusiones más importantes que deja el diálogo, es que posterior al Festival, estaremos en un trabajo colectivo para establecer esas estructuras que deben ser ajustadas, cuáles mantenemos y cómo nos seguimos soñando este ejercicio y su implementación”.

Redacciòn