Comunidades indígenas del Cauca mantienen segundo día consecutivo un nuevo bloqueo en la Panamericana

Un nuevo bloqueo se registra en la vía Panamericana entre Popayán y Cali. Esta vez por el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano, AISO, quienes denuncian reiterados incumplimientos del Gobierno nacional y exigen la inmediata presencia del presidente Gustavo Petro Urrego.

El cierre de este tramo vial tiene lugar en el sector de El Túnel, jurisdicción de Cajibío en el que centenares de vehículos se encuentran represados.

Organizaciones indígenas exigen la presencia del presidente Gustavo Petro para el cumplimiento de acuerdos y aseguran que no “Recibirán más a  funcionarios de sexta categoría que no tienen poder de decisión”.

En lo que va corrido del 2024 se han registrado más de 25 bloqueos en el Cauca  en esta  vía internacional .

El líder Miscak, Edgar Velasco, manifestó que en el marco de la asamblea permanente del Movimiento, “el Gobierno nacional ha incumplido  y no le pone  seriedad a la agenda convocada desde hace más de un mes”.

“Para dar inicio a la mesa de trabajo, nos envían un equipo de asesores sin poder de decisión, cuando los acuerdos que se van a realizar dependen de competencia directa de ministros”, dijo.

De igual manera, las comunidades explicaron que existen 67 compromisos con diferentes carteras y entidades nacionales que llevan años sin cumplirse y que siempre les mienten o engañan con falsos  acuerdos.

“Desde el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO, Llevamos más de 16 horas de bloqueo de la vía Panamericana en el sector del Túnel, Municipio de Cajibio, departamento del Cauca.Exigimos la presencia inmediata del Presidente de la República Gustavo Petro, Juan Fernando Cristo Ministro del Interior, Alexander López director DNP, Gustavo Bolívar Director DPS y demás Ministerios convocado para el cumplimiento de los acuerdos y la entrega del Decreto por el cual Reconoce como Autoridad Tradicional Indígena de Carácter Público Especial Nacional y la Ratificación de la Mesa AISO” sostienen en un  comunicado.

El comunicado a  la opinión públiva  también subraya que los pueblos indígenas del suroccidente colombiano han apoyado de manera incondicional la agenda de cambio propuesta por el presidente Gustavo Petro desde su elección en 2022, además, lamentan que los compromisos adquiridos con gobiernos anteriores y el actual no hayan sido cumplidos, mencionando específicamente 62 compromisos pendientes con diferentes carteras ministeriales.

La organización aseguró que al parecer, el Gobierno no tiene intención de sentarse a trabajar con el Movimiento AISO en una apuesta por la construcción de país.

El movimiento AISO está compuesto por autoridades ancestrales Misak, Nasa y Pijao y tienen presencia en 8 departamentos.

Finalmente, puntualizaron que el bloqueo se mantendrá hasta que el presidente de la República, Gustavo Petro, haga presencia y dirija a sus ministros para el cumplimiento de los acuerdos con la Mesa AISO.

En tanto   ya hay preocupación en los sectores productivos de la región por los más de 25 cierres registrados en la vía Panamericana durante el 2024 y las graves consecuencias económicas causadas. Por eso exigen respeto al derecho a la libre movilidad.

 

Redacciòn