Capturan tres disidentes que se movilizaban en caravana de vehículos blindados de la UNP

Ejército detuvo 7 camionetas de la UNP y capturaron a 3 cabecillas de disidencias de las Farc

Además de las capturas de Édgar de Jesús Orrego Arango, alias “Leo” o “Firu”, cabecilla del frente 36 de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), de alias “Érika Castro” y alias “Boyaco”, quienes se movilizaban en una caravana de camionetas blindadas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con otros guerrilleros , las autoridades hallaron varios elementos en los vehículos que fueron interceptados en la mañana de este martes en jurisdicción del municipio de Cisneros, Nordeste de Antioquia.

El comandante del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Alexander Díaz Mendoza, más conocido por su nombre de guerra Calarcá Córdoba, habla durante una entrevista con Reuters en San José del Guaviare

En los vehículos de alta gama en los que se  hallaron una importante suma de dinero, armamento, oro, además de aparatos tecnológicos, también viajaban Alexánder Díaz Mendoza, alias “Calarcá”, y Erlinson Chavarría Escobar, alias “Ramiro” quienes tenían  salvoconductos especiales del gobierno  y órdenes de  capturas suspendidas por  la Fiscalía General de  la  Nación por estar dialogando y negociando en los  tema de la Paz  Total  con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Las camionetas de la UNP con los cabecillas de las disidencias llegaron al batallón Pedro Nel Ospina, de Bello luego de  haber sido  interceptados  por tropas del  ejército en un tramo  vial y un fiscal oredenó las  capturas.

La Fiscalía confirmó que en  iban a  abordo además de los escoltas y motoristas de  la UNP, 13 disidentes, incluyendo un adolescente supuestamente reclutado que fue dejado a disposición del Bienestar Familiar.

De estos  finalmente , siete quedaron detenidos porque tenían órdenes de captura vigentes o porque estaban cometiendo delitos en flagranciacomo el porte ilegal de armas y municiones y el transporte de oro y gruesas sumas de dinero sin soporte legal que superan los 100 millones de  pesos (posible lavado de activos).

Entre los peces gordos que iban en los vehículos estaban Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”), comandante del bloque Jorge Briceño; Erlinson Echavarría Escobar (“Ramiro”), comandante del frente 18; y Édgar de Jesús Orrego Arango (“Firu”), comandante del frente 36.

Augusto Rodríguez, director de la UNP, alertó sobre mafias al interior de la entidad y cuestionó la labor de la Fiscalía

“Los escoltas o la persona que iba coordinando el esquema ha debido ver que personas que no hacen parte del listado de protegidos no podían subir a los vehículos. Y los $60 millones no sé dónde los tenían metidos, pero en vehículos de la UNP no se deben llevar ese tipo de cosas ni armas ni drogas”, indicó el director de la UNP, Augusto Rodríguez, tras la inspección de los vehículos en Bello en la guarnición  militar, confirmando que los guerrilleros  sien embargo continuarán con toda  la protección debida ordenada  por el Alto Comisonado de Paz, Otty Patiño Hormaza .

En los vehículos, los disidentes también llevaban computadores, memorias USB y celulares. Así mismo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que en los vehículos también cargaban armamento.

La caravana fue conducida al batallón Pedro Nel Ospina y alias Firu fue capturado. Foto: Cortesía.

El Ejército había interceptado la caravana de vehículos de alta gama sobre las 5:00 de la mañana de este martes, 23 de julio, en la vereda Porcesito, de Cisneros. Allí permanecieron por más de 8 horas hasta que fueron fuertemente escoltados hasta el batallón Pedro Nel Ospina, donde finalmente los disidentes descendieron de los vehículos y se dio la detención de dos de ellos, que tenían orden de captura vigente.

Andrey Avendaño, el máximo comandante  y Jefe negociador del Estado Mayor de las Farc EMC,  sobre la detención de las camionetas blindadas donde se movilizaban algunos jefes de ese grupo armado que hacen parte de la negociación de paz con el Gobierno, entre ellos Calarcá Córdoba. informó que sus compañeros fueron interceptados por miembros de la fuerza pública, en momentos que “Ellos retornaban de una reunión de comandantes que se desarrolló en Norte de Santander, donde deliberamos sobre los avances en el proceso de diálogo y trazamos los aspectos a abordar en nuestras regiones”, dijo.

“Si los camaradas presentan inconvenientes jurídicos es producto de la falta de voluntad política y jurídica del Gobierno nacional, ya que desde el pasado 17 de mayo de 2024 enviamos a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz la solicitud de levantamiento de órdenes de captura. Anexamos un documento como soporte”, destacó quedando a la espera que sus  combatientes  queden libres y la  Fiscalía levante  las  órdenes  de  detención que  pesa  sobre  ellos.

Redacciòn