Consejos Comunitarios de Puerto Tejada exigen a la CRC declarar Área Bosque Natural en el Cortijo

 

Los Consejo Comunitarios Río Palo y Palenque Monte Oscuro, en calidad de Autoridades Étnico Territoriales de  Puerto Tejada, han  solicitado con carácter urgente a la Corporación Regional del Cauca CRC  adelantar  un proceso que permita  declarar Área Bosque Natural el  histórico predio denominado el Cortijo y se encuentra ubicado en la vereda Cañas -México, al  oriente de  esta  población.

En misiva a la  autoridad ambiental  resalta que este  predio “el cual por muchos años fue un espacio científico, donde la Federación Nacional de Cacaoteros- Fedecacao, realizaba estudios para germinar el mejor cacao de Colombia, gracias a esfuerzos jurídicos la administración municipal de Puerto Tajada logró que esas aproximadas 52 hectáreas pasaran  del Ministerio de  Agricultura a propiedad del municipio”.

Los  peticionarios recuerdan  que el  año  2007 debido a una urgencia sanitaria  tras el cierre del basurero en la vereda de Perico negro  el municipio se queda sin donde arrojar sus desechos sólidos, para lo cual la  administración local de  la  época  dispone que este perdió rural  fuera utilizado de manera temporal como sitio de disposición final.

Posteriormente señalan que en el año de 2013, la administración municipal promueve un “Acuerdo municipal en el cual le dan facultades al alcalde para que haga uso parcial de este espacio para desarrollar una celda transitoria donde exclusivamente  la población Portejadeña pudiera disponer de sus residuos”.

Los Consejeros Comunitarios  igualmente aducen para este ejercicio solo se disponen 4 hectáreas teniendo aledañamente el resto como una zona boscosa que no corresponde a un ecosistema en estricto sentido puesto que ha sido intervenido previamente para la producción de cacao, sin embargo  la vegetación que se encuentra, como “relicto,es de bosque seco tropical, la cual es hábitat de algunas especies de flora como, Písamo (Erythrina poeppigiana), Acacias Samán (Samanes samán), también existen Bambú ornamental (Bambusa vulgaris) , Caña brava (Gynerium sagittatum), Bijao (Calathea lutea), Platanillo (Canna indica), Chiminango Pithecellobium dulce), cedro rojo (Cedrela odorata), Guadua (Angustifolia Cunth), Higuerilla (Ricinus communis), Palmas, ortiga gigante, además se observa una área que cuenta con cobertura de pasto elefante y pasto brequearía, así mismo una gran cantidad de especies fauna nativa de la zona”.

Los  peticionarios a  la CRC advierten  que “Este bosque está en medio de la celda transitoria y el rio Guengüe, nosotros como consejos comunitarios vemos con preocupación la vida de este espacio natural y acudimos a ustedes para que nos ayuden en su conservación, por esa razón solicitamos que el área que no está afectada con el proyecto de residuos, sea declarada área protegida por el bien de las comunidades afro del municipio”.

“Esta solicitud, no solo la realizamos como ciudadanos de Puerto Tejada, sino También como población constitucionalmente protegida, enmarcados en el artículo 13 superior de la constitución política de Colombia, igualmente, en lo contenido en el capítulo IV de la ley 70 de 19931, artículos 19 y 20 respectivamente, en el entendido que este predio tiene la connotación de ser un bien colectivo de las comunidades afrodescendientes del municipio de Puerto Tejada” sostienen finalmente Jairo Mancilla Lasprilla  y Fredy Mulato , representantes  legales de los  Consejos Comunitarios Río Palo y Monteoscuro.

Redacciòn