Olmedo López implica a Minhacienda, Ricardo Bonilla en compra de congresistas con dineros de la UNGRD

Olmedo López reveló que hasta la guerrilla del ELN solicitó contratos de carrotanques

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia escuchó la declaración de Olmedo de Jsús López Martínez, exdirector de la UNGRD, en una diligencia reservada por el proceso que se adelanta contra de los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andres David Calle Aguas, por las presuntas irregularidades con varios contratos en la entidad.

Según reveló la unidad investigativa de Noticias Caracol, Olmedo López señaló al ministro de Hacienda del Gobierno Petro, Ricardo Bonilla González de pedirle expresamente comprar congresistas de diferentes regiones con el fin de que le apoyaran las reformas, esto presuntamente se dio en las reuniones  sostenidas en las instalaciones  de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y la oficina de López.

“Entregas de contratos dirigidos a cambio de lograr el propósito en la comisión. Que el ministro saque adelante su proyecto de ley o el tema de interés que corresponda a su cartera, pero es a congresistas, no a ciudadanos”, dice la declaración revelada por Noticias Caracol.

Por otra parte, la declaración de Olmedo López también menciona al grupo guerrillero Ejército de Liberación NacionalELN, asegurando que, por orden de los altos miembros del Gobierno Nacional, también intentó dar contratos  coordinados por una  congresista  de  Arauca a esta organización insurgente para “salvar el proceso de paz”.

“Una de las banderas más importantes es la Paz Total. Entenderá la honorable Corte, cuando se hable de detalles y la vida me dé para ello, que lo que esté en esa libreta pone en riesgo La Paz Total”, afirmó López ante el alto tribunal, refiriéndose a nombres de congresistas, funcionarios y contratistas en medio del escándalo de corrupción en la UNGRD.

Wadith Manzur Imbet (@wmanzur) / X

El proceso hace parte de las investigaciones al Representante a  la Cámara Conservador Wadith Alberto Manzur Imbett, que adelanta el Magistrado Héctor Alarcón, por lo que  la sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se abra una investigación a seis congresistas relacionados con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

El alto tribunal determinó en esta nueva instancia indagar a los congresistas, Julio Elías Chagüi Flórez, Karen Astrih Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo Maya.

Cabe destacar que otras personas de alto nivel que han sido vinculadas a este mega escándalo han sido el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, antiguo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz; que según contó el ex subdirector de riesgo de la Ungrd Sneyder Pinilla era la “mensajera” de Name, que habría recibido $3.000 millones.

Redacciòn