El presidente confirmó la salida de Aurora Vergara. Daniel Rojas, economista, se venía desempeñando como presidente de la Sociedad de Activos Especiales, SAE. En donde ejecutó una gestión con denuncias por la serie de irregularidades por sus anteriores directores.
A través de un mensaje en su cuenta de X escribió Petro Urrego : “El nuevo ministro de educación será Daniel Rojas, en reemplazo de Aurora Vergara, a la que agradezco su trabajo y dedicación”, .
Rojas Medellín reemplazará a Aurora Vergara Figueroa, quien había ocupado el cargo desde febrero del 2023 como cuota cercana a la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina, cuando salió Alejandro Gaviria.
En su período, Vergara Figueroa, una de las mujeres afros más cultas y preparadas académicamente, enfrentó varios episodios que removieron el sector educativo.
Uno de los últimos fue la fallida reforma estatutaria, que pasó de ser un proyecto de ley que generó consenso, a ser una propuesta que condujo a los sindicatos de los maestros a paro.
En varias oportunidades, Fecode, la federación que reúne a los principales sindicatos de los maestros y que financió la campaña presidencial de Gustavo Petro, reiteró que era una reforma que iba en contra vía del beneficio de los profesores colombianos y, por eso, organizó varias movilizaciones en las principales ciudades de Colombia.
Otro de los episodios que generó una gran controversia durante el período en el que Vergara fue ministra tuvo que ver con la elección de rector de la Universidad Nacional de Colombia. Aunque la exministra había aceptado la elección de Ismael Peña, optó por no firmar el acta que lo avalaba como rector.
José Daniel Rojas Medellín es economista de la Universidad Santo Tomás y es maestrante en Ciencias Económicas. Además, tiene experiencia en implementación y evaluación de Políticas Públicas Poblacionales y seguimiento a Políticas macroeconómicas.
Rojas ha sido Gestor Territorial Juventud en el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), se ha desempeñado en la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá como asesor en Política Pública y Secretario en el área de Planeación Territorial. Además, ha sido asesor en Políticas Macroeconómicas en el Senado de la República.
El nuevo ministro de Educación también ha sido conocido por ser un funcionario muy cercano al presidente Gustavo Petro y en especial al número 2 del Petrismo, Gustavo Bolívar Moreno ,director del Departamento para la Prosperidad Sociay un escudero de su proyecto político. De hecho, fue quien estuvo al frente de la coordinación del empalme del gobierno y fue el jefe programático del plan de gobierno.
Rojas Medellin es, incluso, una de las figuras que es percibida dentro del Gobierno como un aliado muy cercano al presidente que suele consultar en la toma de decisiones, después de Laura Sarabia.
Algunos lo han descrito como alguien “más petrista que el propio presidente” y es reconocido por su activismo proselitista y mensajes prosaicos en las redes sociales desde donde lanza “madrazos” y toda clase de epítetos contra la clase política tradicional, los contradictores del gobierno y los medios de comunicación.
Cuando la Procuraduría le abrió una investigación y lo suspendió por tres meses por “posibles faltas disciplinarias” varios miembros del Pacto Histórico cerraron filas alrededor de Rojas.
Desde Petro hasta los congresistas David Racero, Inti Asprilla y María José Pizarro criticaron la decisión del ministerio público y respaldaron la gestión de Rojas, quien, finalmente, continuó en su cargo, pues Procuraduría le tocó revocar esa decisión.
Daniel Rojas recibe un ministerio de Educación que enfrenta serios desafíos. Uno de los principales tiene que ver con el modelo de salud de los maestros del sector público colombiano, que ha generado varios traumatismos entre los profesores.
El otro gran reto que le espera a Rojas Medellín será sacar adelante, si continúa con los planes de Vergara, una nueva reforma estatutaria de educación, que causó una gran controversia y condujo a Fecode a las calles y un extenso paro.
Además de ponerse a disposición de Fecode, Rojas deberá sacar adelante la prometida reforma a la Ley 30, que regula la educación superior en Colombia y organizar las llamadas bases constituyentes en las universidades públicas en coordinación con las directivas de los claustros universitarios y los estudiantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.