Por : Alvaro Miguel “El Negro” Mina.
Transitar por las calles de Cali, y encontrarse a la vuelta de la esquina, con el amigo,»Teo Rumba», es sinónimo de buena suerte y garantía en la movilidad de la estructura osea.
Éste emulo de los grandes bateristas o paileros, de la Salsa boricua, se goza la vida en las vias de Cali, con la ayuda económica del público, recordando a los grandes del Timbal: Entre estos a Mister Afinquen Willy Rosario, Tito Puente, May Collazos, Micky Marrero, Orestes Vilato, Orlando Marín, Edgardo Morales, Manolito y Samuel Díaz, de Puerto Tejada, quién a propósito el lunes pasado celebró sus primeros 96 años de vida.
Durante éste condumio, el recordado Samuel, sorprendió a los invitados llegando en su «Velocipedo», una bicicleta Phillips, de doble barra, luciendo su sombrero de Paño y sus pantalones de prense y talle alto.
Según su hijo Samuel JR, quién sigue con la vena artística en el Timbal, su sobrino Paulo Cesar Mina, y sus cuñados, Libia Doris y Longa García; Don Samuel a sus 96 ruedas, sigue afinado del oído, montando en bicicleta hasta su finca en Periconegro y desayunando con café tostado de su finca, pandebono en horno de leña y huevos pericos de Gallina de patio.
Claro qué durante el fin de semana mientras repica el Timbal, degusta sus bebidas espirituosas o botellas curadas, a base de plantas y plumas del pájaro «Mancua», preparadas hace algunos años por Daniel Tostada y Daniel Balanta; conocido cómo el precursor del Viagra en la década del 60 en Puerto Tejada.
Vale anotar qué Samuel, es el único sobreviene de la agrupación, Armonía Tropical, denominada en su momento, cómo la Sinfónica, del Cauca.
Entre otros músicos estaban: Aníbal Loboa quién era el director, Samuel Díaz baterista; los trompetistas Alí Garcés y Juan Caicedo, en el contrabajo Don Sabiniano, Juan Galleta en el Violín; la voz de América, «Paté Puño»; en el Clarinete Don Floro «El sacristán»; Miro El Zapatero en el violin, El Tuerto Felipe, en las maracas y Don Pedro Zape con su bombardino.Así mismo José Felipe Mina, contrabajista, Rafael Olave trompetista, Miguel Olave y Oliver Viáfara guitarristas.
Igualmente, «Meñique», del paso de la María, maraquero y corista; y su Cantante estrella, Domingo » Daniel Lenta» Lasso, el hombre del arroz atollado y contendiente del «Bárbaro del Ritmo», El Benny Moré.
Además Samuel, fué invitado especial a tocar con las Orquestas Los Chavales de Madrid, Peregoyo y Rafael Cortijo.
Recientemente la Gobernación del Cauca, le rindió un homenaje a éste ícono de la cultura regional y pariente del extinto e ilustre hijo de Puerto Tejada, el poeta,abogado y ex congresista Natanael Díaz. (en centro de la foto)
Imposible olvidar aquellas citas memorables, al bailador exigente de cuello y puño almidonados, en el salón del Café Social, de Puerto Tejada.
Al igual cómo en el Coliseo José Miguel Aglelot, de Puerto Rico; Gilberto Santarrosa, Tony Vega, Luisito Carrion y Chamaco Rivera, le celebraron los 100 años de vida a Willy Rosario, «Mister Afinquen»; Puerto Tejada le festejó los 96 años de vida a Samuel Díaz, » Mister Sabor», en el Barrio La Esperanza, quién a sus años sigue rompiendo baquetas en medio de la fina rumba y sus descargas al estilo del recordado, político y músico Mexicano, Patricio Martínez García, el «Chihuahua Martínez».
Samuel Díaz, al final de su descarga en el Timbal y del festejo de sus 96 abriles, le recordó a las nuevas generaciones qué: «Cuanto menor es el número y mayor la letra de la canción, la baqueta debe ser más gruesa. «Dicho ésto, ahora sí me clavo un espirituoso»; replicó Samuelito, mientras apagaba el velón de sus 96 años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.