FLIP exige a Petro abstenerse “de estigmatizar a periodistas” y respetar los medios de comunicación.

 

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) criticó este sábado 29 de  junio las intervenciones del presidente de Colombia, Gustavo Francico Petro Urrego, ya que «tienen el impacto potencial de debilitar ante la opinión pública a una organización que apoya al periodismo» y le exigió que se «abstenga de estigmatizar periodistas».

En una carta abierta dirigida al Petro, la junta directiva de la FLIP se refirió a «un hecho desafortunado de desinformación» por parte del mandatario y defendió la labor de la organización.

«Su intento por deslegitimar a esta fundación sienta un precedente perjudicial y alimenta el temor de la censura, precisamente en un momento en el que diversos medios están publicando informes de alto interés sobre funcionarios públicos que están siendo señalados de cometer actos de corrupción. Además, existe una coyuntura de violencia contra periodistas. Cinco periodistas han sido asesinados en los últimos 19 meses», indicó duramente al mandatario de los  Colombianos, la FLIP.

En este sentido, cuestionaron la falta de una «respuesta enérgica» de su parte ante estos asesinatos, mientras que insistieron en que la FLIP es una organización «que no responde a ningún interés político o presión partidista».

Petro publicó un día antes un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) cuestionando: «¿Y cuando la FLIP de Pacho Santos defenderá la ciudadanía contra la calumnia vestida de información?», haciendo referencia al periodista y político Francisco Santos, vicepresidente de Álvaro Uribe.

«Francisco Santos no participa desde hace más de 20 años en nuestras asambleas y no tiene ninguna injerencia en las decisiones que toma la organización», rebatió la FLIP este sábado a Petro Urrego.

«Este tipo de intervenciones tienen el impacto potencial de debilitar ante la opinión pública a una organización que apoya al periodismo. Reiteramos la invitación a que cumpla con su rol de respetar un oficio fundamental para el pluralismo, la democracia y la vigilancia a los poderosos, y se abstenga de estigmatizar a periodistas», dijo la FLIP.

Junta Directiva FLIP

  • Ana Cristina Restrepo
  • Ricardo Cipagauta
  • Nidia Serrano
  • Stephen Ferry
  • Claudia Báez
  • Juan Esteban Lewin
  • Laura Ardila
  • Sonia Godoy
  • Ignacio Gómez
  • Juliana Cano
  • Ana Bejarano
  • Santiago Rivas
  • Nathan Jaccard
  • Jonathan Bock, director ejecutivo

El enfrentamiento entre el presidente y la prensa colombiana viene de lejos, con varios encontronazos con periodistas como Vicky Dávila, la  cuestionada directora de la revista Semana, así como con la FLIP.

La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP – fue creada en 1996 por iniciativa de Gabriel García MárquezJavier Darío RestrepoPatricia GómezJaime Abello e Ignacio Gómez, entre otros, con un modelo similar al del Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas.

La FLIP, que se financia con recursos de la cooperación internacional, es miembro consultivo de la Organización de los Estados Americanos –OEA – y hace parte -además – del Proyecto Antonio Nariño, de la plataforma Más Información Más Derechos, de la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión y del Global Forum for Media Development.

Redacciòn