Otty Patiño pide investigación para esclarecer muerte de alias Hermes, cabecilla de la Segunda Marquetalia en Nariño

 

Ha comenzado la segunda Marquetalia” - Cuestión Pública

El comisionado de Paz se ratificó en las disculpas que dio a esa organización ilegal comandadas por   Luciano Marín Arango  alias  Iván Márquez luego de que un grupo de fuerzas especiales abatiera a Felipe Moreno Montaña alias “Hermes” , cuarto cabecilla y coordinador logístico del Bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia . Dijo que, de ser correcta la información del Ministerio de Defensa y no la que él maneja, “corregiré oportunamente”.

Ministro de Defensa respalda operación contra alias 'Hermes' en medio de  polémica con Otty Patiño – Paragrafo.co

Además de ratificarse en sus disculpas a los miembros de la Segunda Marquetalia por la muerte de alias Hermes en una operación militar en Nariño, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño Hormaza, pidió una rigurosa investigación sobre estos hechos, pese a que ya el ministro de Defensa, Iván Velásquez, había indicado que la acción fue “legítima y necesaria” para la seguridad nacional y que continuará combatiendo a  toda  clase de  criminales  y terroristas.

“Hay que hacer una investigación que esclarezca muerte de ‘Hermes’”, dijo el alto comisionado que se  encuentra en  territorio venezolano  liderando  los  diálogos  con el  grupo subversivo.

Patiño Hormaza sostuvo que dicha investigación ayudará a esclarecer la información que se tiene de la operación ejecutada por fuerzas especiales, pues él tiene una versión creíble  diferente a la que manejan el Ejército y las Fuerzas Militares.

Y es que, mientras el comisionado de paz calificó la operación en la que murió el cabecilla  guerrillero “Hermes” como “fatídica”, el ministro de Defensa aseguró que la operación fue “legítima”.

Sobre esto, Patiño dijo: “Es una divergencia que tenemos con la información que tiene el ministro de Defensa, espero que el ministro tenga la razón y si tiene la razón corregiré oportunamente. Con base en la información que tuve en ese momento, él me dijo que era una situación muy grave y hablé con él día antes cuando ocurrieron los hechos”.

El comisionado agregó que este tipo de operaciones de  la fuerza pública, de las cuales sí tenía conocimiento, podrían romper la confianza con un grupo que está decidido a hacer la paz.

“Ese lamentable hecho (la operación en la que murió el disidente Hermes) podía romper la confianza con una organización que ha planteado justamente que es la razón de ser de ellos es el incumplimiento y el entrampamiento. De tal manera que, ameritaba decir algunas palabras mías para que ante la voluntad de sentarse en la mesa y de desarrollar un proceso de paz con el Gobierno Nacional podamos sentarnos bajo una nueva perspectiva y bajo una nueva situación”, manifestó.

“Desde el 1 de febrero de este año esta organización declaró de manera unilateral una tregua contra las fuerzas militares y han respetado esa actitud de no agredir a las Fuerzas Militares e incluso han planteado algo muy importante y es tampoco agredir a la población civil. Pusieron, de entrada, la vara muy alta y el propio jefe negociador ha reconocido que ahora toca que el Gobierno examine las condiciones con las cuales empieza a dialogar con este grupo”, expresó.

Finalmente, Patiño dijo que, pese a lo sucedido con la muerte del insurgente en Nariño, “existía y existe, un clima de cordialidad, de paz, de entendimiento inicial. Hablan de un desescalamiento del conflicto que nos permite dialogar mirando otros temas sustanciales y no mirado como se ha hecho con otros procesos. Aquí lo que prima la voluntad política tanto de los actores como del Gobierno mismo”.

Redacciòn