Gremios y autoridades territoriales interpondrán acción popular para proteger la vía Panamericana

 El presidente de Asocapitales y alcalde de Cali, Alejandro Eder garcés, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, y la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, exigieron al Gobierno Nacional que orienta  el presidente  Gustavo Petro la intervenir de manera eficaz e  inmediata las constantes situaciones que se presentan en la carretera Panamericana, haciendo uso de los mecanismos de negociación y diálogo que atiendan las pretensiones de los grupos poblacionales que acuden a vías de hecho para reclamar del Estado su atención.

Los  mandatarios recordaron que en lo que va corrido del año 2024 se han presentado 29 bloqueos en la Vía Panamericana que afectan directamente a la población del suroccidente del país, según COLFECAR.

Esta solicitud al mandatario de los  Colombianos también es respaldada por Asointermedias, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres; el Comité Intergremial de Cauca, liderado por Gerardo Arroyo; el Comité Intergremial de Nariño, liderado por Arturo Ortega;  el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, en cabeza de su director ejecutivo, Juan Manuel Sanclemente y COLFECAR y su directora Ejecutiva, Nidia Hernández.

“Nuestras ciudades capitales, cuatro departamentos (Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca), 156 municipios y más de 8.300.000 habitantes de Colombia, -la totalidad de la población del suroccidente del país-, ven directamente afectados sus derechos fundamentales con los repetidos bloqueos de la vía Panamericana. Se perjudica la movilidad, la seguridad alimentaria, el trabajo y el acceso a servicios públicos por el ejercicio de la protesta social, la cual, pese a estar protegida constitucionalmente, no puede violentar de manera irrazonable y desproporcionada el diario vivir de millones de personas, entre ellos miembros de comunidades con especial protección constitucional” señalaron en un  comunicado.

“Solicitamos al Gobierno nacional y a la Fuerza Pública intervenir de manera pronta y eficaz con el fin de prevenir una afectación irremediable de los derechos de estos individuos y comunidades afectadas por los bloqueos. Hacemos un llamado respetuoso pero urgente para que hagan uso de los mecanismos de negociación y diálogo, pero que también se recurra al uso legítimo de la autoridad, si las circunstancias lo ameritan” sostuvo el  mandatario Caleños  Alejandro Eder.

Redacciòn