En Puerto Tejada se realiza la penúltima zonal del Petronio Álvarez 2024

Uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Colombia regresa al Valle del Cauca entre el 14 y 19 de agosto para exaltar la riqueza y diversidad de la música afrocolombiana.

Y en Puerto Tejada  este  sábado 15 y Domingo 16 de  junio se lleva a cabo la penúltima zonal del Petronio Álvarez en el Malecón del Río El Palo en donde  igualmente  se  adelanta una muestra de expresiones tradicionales, un espacio de encuentro entre las diferentes manifestaciones culturales de los Portejadeños y de los diversos territorios del Norte del Cauca.

Este año el Festival Petronio Álvarez en su convocatoria alcanzó una cifra histórica con más de 170 agrupaciones postuladas.

Los tambores, las marimbas , las voces y los bailes ya se pueden sentir. Con gran entusiasmo y expectativa, desde Puerto Tejada se selecciona los grupos y artistas de la  región que irán hasta  la llamada  “Sucursal del Cielo”  una vez más el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, que se celebrará del 14 al 19 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

«El Festival Petronio Álvarez, que este año llega a su XXVIII edición, es un homenaje a la riqueza cultural y musical del Pacífico colombiano que reúne a los mejores intérpretes de música afrocolombiana en un encuentro lleno de ritmo, color y tradición, junto a nuestra alcaldesa Luz Adiela Salazar , apoyamos todo  nuestro potencial cultural del folclor y las  artes Nortecaucanas», señaló Jhojan Moreno Olave, director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo IMCYT de Puerto Tejada.

Según Yamileth Cortés, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural de la secretaría de Cultura de Cali, “Desde la Secretaría de Cultura avanzamos en el camino de la versión 2024 de este importante festival, después de este paso, iniciamos las zonales clasificatorias desde el pasado 26 de abril, un recorrido de más de 6.000 km para escuchar el talento y la ancestralidad de los artistas  y hoy  estamos  desde Puerto Tejada en la penúltima zonal”.

A partir de la música se genera la gastronomía, las artesanías, el baile, todo asociado a la manifestación musical desde diferentes modalidades como violín caucano, marimba, chonta, chirimía de flauta y clarinete.

El Petronio es un homenaje a la riqueza cultural y musical del Pacífico colombiano. Este 2024 durante los seis días de celebración, los asistentes al festival  en Cali tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada programación que incluirá conciertos, talleres, actividades para toda la familia y las imperdibles muestras gastronómicas.

Uno de los momentos más esperados del festival es el Concurso de Intérpretes, donde músicos y cantantes de todo el país competirán en las categorías de marimba, chirimía, violines caucanos, cununos y guasás, entre otros instrumentos tradicionales del Pacífico.

El festival es una gran motivación interna, ya que se estimula a la comunidad para que aprenda de logística, producción, grabación, desarrollo armónico, se realicen investigaciones y se fortalezca el aspecto académico del territorio.

Redacciòn