Al término del Consejo de Seguridad realizado luego del atentado ocurrido en el casco urbano de Jamundí este miércoles 12 de junio, las autoridades participantes anunciaron importantes toma de decisiones y acciones para reforzar la seguridad y recuperar calma ciudadana , al tiempo que expresaron su rechazo a estos hechos y anunciaron varias medidas para garantizar la tranquilidad esta localidad, Cali y el Valle del Cauca.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, quien lideró la convocatoria de urgencia e indicó que “estamos trabajando de la mano de la Policía, el Ejército, los alcaldes y la misma comunidad, para que esto no vuelva a ocurrir, no podemos dejarnos amedrentar, tenemos que ser firmes contra la delincuencia».
La mandataria seccional dijo que “estos son actos de retaliación, actos terroristas porque no pueden enfrentar al Ejército y a la Policía, que generan incertidumbre, crear zozobra y miedo en la comunidad, no podemos dejar que el temor se apodere de nosotros”.
Unas de las acciones que se emprenderán será la entrega de una recompensa de doscientos millones de pesos, cien ofrecidos por el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, y cien por la Gobernación del Valle, por información que no sólo conduzca a prevenir los atentados terroristas sino a la captura de los cabecillas del grupo criminal que realiza este tipo de terrorismo .
Los mandatario reunidos coincidieron en exigir, que a pesar del apoyo del Gobierno Nacional este no ha sido con contundencia para enfrentar a la poderosa criminalidad en alianza con el narcotráfico y la minería ilegal que intenta ganar territorialidad en la zona.
Toro Torres dijo que, “así se lo expresamos al Ministro de Defensa, la alcaldesa de Jamundí, el alcalde de Cali y yo”.
Por eso le solicitaron de primera mano al Ministerio de Defensa, Iván Velásquez, quien se conectó virtualmente desde Bogotá , aumentar el pie de fuerza.
Velásquez se comprometió con la llegada a Jamundí de cien policías más mañana jueves 13 de junio.
Así mismo, se acordó que el Ejército va a estar acompañando a la policía en el casco urbano y va a estar presente apoyando la seguridad de los Jamundeños quienes en menos de dos meses han sufrido tres atentados terroristas y un hostigamiento a una sub estación de policía en la zona rural.
También en este Consejo de Seguridad fue aprobado el aumento de horas de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana FAC para que pueda darle ayuda oportuna tanto al Ejército como la Policía, en caso de ser requeridos por la latente amenaza terrorista.
De otra parte, el Ministro de Defensa se comprometió a hablar con las directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF para prevenir el reclutamiento infantil en Jamundí cuya modalidad ha sido denunciada en varias ocasiones.
Además, se estableció que se mejorará la vía al sector rural Villacolombia con el apoyo del Ejército en seguridad.
Se le reiteró al Ministro incluir a Jamundí en las zonas Zomac, solicitud que viene haciendo la alcaldesa de Jamundí Paola pero que como lo manifestó la mandataria, el gobierno nacional ya rechazó de tajo la solicitud.
La gobernadora destacó que si Jamundí es incluida en las Zomac se podrán hacer obras con impuestos de las empresas, lo que le generará desarrollo a Jamundí.
Las Zomac son Zonas mas Afectadas por el Conflicto Armado. Estas zonas tienen una serie de implicaciones en el régimen de tributación para empresas dedicadas en las zonas o bien, creadas en las zonas que tuvieron la principal incidencia del conflicto. Los beneficios e incentivos tributarios de las ZOMAC quedaron plasmados en los artículos 235 al 237 de la ley 2819 de 2016 y el Decreto 1650 de 2017.
Igualmente, se insistió en el Consejo de Seguridad que se necesita el apoyo decidido y la voluntad política del gobierno nacional para poder hacer sustitución de cultivos e inversión social en la parte alta de Jamundí.
Otro de los temas abordados y acordados es que se aumentará la inteligencia en Jamundí y el Valle.
En el encuentro, se habló sobre el tema de la vía ilegal hacia el Naya donde el Ejército empezará a intervenir y sobre los cinco predios que son candidatos para la construcción del batallón de alta montaña, que desde hace meses viene exigiendo la mandataria de los Vallecaucanos, para combatir las disidencias y grupos criminales que delinquen en la zona montañosa.
Por su parte, el Ministro de Defensa Iván Velásquez, advirtió que “ Si las pretensiones del Estado Mayor Central en el suroccidente del país son a través de estos actos presionar para que el gobierno renueve suspensiones de operaciones ofensivas para que renueve ceses al fuego enfáticamente manifestamos: eso no va a ocurrir”.
El funcionario del gobierno de Gustavo Petro agregó que “el cese al fuego en el suroccidente seguirá suspendido, no hay ninguna situación específica en esta región del país propicia como para que se piense siquiera en posibilidades de cese al fuego y es una declaración enfática que hago como Ministro de Defensa Nacional al Estado Mayor Central en el suroccidente: persecución, incremento en las capacidades de la Fuerza Pública, atacarlos con todas esas capacidades”, hasta neutralizarlos tal como ordenó el propio presidente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.