El barrismo social en Cali ya cuenta con las bases de una Política Pública que será su norte en temas de derechos y responsabilidades del aficionado futbolero.
La Defensoría del Pueblo, las secretarías de Seguridad y Justicia, Educación, Salud, Cultura, Deporte y la Desarrollo Económico estuvieron presentes en la segunda mesa interinstitucional de barrismo social
En la segunda mesa de trabajo de este 2024, entre la Alcaldía de Cali y los integrantes de la mesa interinstitucional de barrismo de la ciudad, se realizó una presentación de las ofertas y programas institucionales que aportan a las necesidades de barristas y colectivos aficionados al futbol.
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana lidera el ejercicio de diálogo con los organismos y los colectivos futboleros de la ciudad, dando cumplimiento al decreto de creación de la mesa local de concertación para el barrismo social del distrito de Santiago de Cali, propiciando un entorno para que los organismos que hacen parte de la mesa aporten de manera integral sus servicios en el ejercicio de identificar las necesidades primarias de los barristas y los colectivos.
“Ha sido un ejercicio dinámico e integral donde nos hemos reconocido y tomado nota de rutas de trabajo para comenzar a elaborar la política pública en este tema. Colombia tiene el Plan Decenal de Fútbol, pero Cali es la ciudad pionera en la construcción de una política de barrismo social alineada a este plan. Este es un tema de largo aliento, de posibles tensiones y por eso mismo es indispensable tener un marco de acción serio y concreto que ya se está dando de manera clara y precisa”, agregó Alirio Amaya, defensor del aficionado de la Defensoría del Pueblo.
Una de las presentaciones de servicios municipales que más llamó la atención de los barristas y los colectivos de aficionados al futbol, fue la de la Secretaría de Desarrollo Económico. “Tenemos dos líneas con las que podemos aportar en la construcción de la política pública del barrismo en Cali. Son la de empleabilidad y emprendimiento. Damos asesorías y capacitaciones para ideas de negocio y capital semilla. También tenemos la ruta de empleabilidad; allí tenemos una oferta de 100.000 empleos donde ellos podrían aplicar para obtener un primer trabajo”, comentó Karol Ovando, de la Secretaría de Desarrollo Económico y representante de la entidad en la mesa de trabajo.
Leandro Benítez, de la barra Barón Rojo Sur, destacó la importancia de este dialogo interinstitucional. “Así vamos a poder abordar las necesidades que tienen nuestros jóvenes en las diferentes comunas de la ciudad. Todas las ofertas son necesarias y bienvenidas. Lo que requerimos son oportunidades de progreso y es lo que podemos lograr”, agregó.
Por su parte, Julián Barón, de la barra Frente Radical Verde y Blanco, también enfatizó en la necesidad de una política pública que mejore la calidad de vida de los aficionados. “Así podremos bajar los indicadores de violencia con la generación de oportunidades de estudio, superación personal, empleos y apoyos a emprendimientos. La importancia radica en que la política pública asegura que estos esfuerzos sean sostenibles a través del tiempo”, afirmó.
Sasha Tafur, líder del proyecto de barrismos social en la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, puntualizó que “Cali es una ciudad futbolera en esencia y tiene unas dinámicas de violencia alrededor de este tema. La política pública permite atender esta necesidad desde un punto de vista propositivo para resolver las problemáticas sociales que presentan los barristas en la ciudad”.
Las mesas interinstitucionales de trabajo de la política pública de barrismo social continuarán de manera mensual con sus encuentros y avances en el propósito de su construcción y aprobación.
Juliana Rosero Berrío
Debe estar conectado para enviar un comentario.