Ministro de Hacienda confirmó que la deuda de la opción tarifaria la asumirá el Gobierno para estratos más bajos

 

El Gobierno llevará un proyecto de ley al Congreso el próximo 20 de julio que le permita tener el mecanismo para pagarlo.

En su discurso en la Convención Bancaria, que organiza Asobancaria, en Cartagena, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, se refirió a dos deudas que quedaron más marcadas por la pandemia y que tiene el Gobierno Nacional.

Una es el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, conocido como Fepc. Y la otra es la opción tarifaria.

Esta última fue una medida que aplicaron empresas comercializadoras de energía como una alternativa para los usuarios afectados por la crisis económica y social en pandemia y cuyos costos trasladados  a  las  facturación por  el servicio ha generado protestas  y malestar  ciudadano por las altas  tarifas.

El monto total estimado de la deuda asciende a alrededor de $4,7 billones, de los cuales cerca del 50% corresponde a la Costa Caribe.

Con la responsabilidad de esta deuda por el Gobierno Nacional, se espera una reducción en las tarifas de energía eléctrica entre el 7% y el 19% para los usuarios que aún se encuentran aplicando la opción tarifaria y/o están en proceso de recuperación de sus saldos.

Bonilla dijo que las comercializadoras ya la están cobrando, “se lo están cobrando a los usuarios y eso tiene seriamente consecuencias el presupuesto familiar en la Costa Caribe”, pues Air-e y Afinia le están cobrando a los consumidores esta deuda.

“El Gobierno se comprometió a asumir esta deuda de opción tarifaria, lo que permite es asumir para estratos 1, 2 y 3. Nos toca llevar un proyecto al Congreso el 20 de julio que nos permita tener el mecanismo para pagarlo”, estimó el ministro de Hacienda.

Esta medida implica el pago por la Nación del monto del saldo adeudado por los usuarios del servicio de energía eléctrica a los prestadores de este, que aún tienen opción tarifaria o recuperan sus saldos.

Ya a principios de mayo, los gremios de energía y gas del país (Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia) expresaron su total respaldo a la decisión del presidente Gustavo Petro de asumir la deuda asociada a la opción tarifaria, medida que representa un alivio significativo para los usuarios y la industria energética en general.

El Ministro señaló que la deuda total es $4,7 billones, pero para estratos 1, 2 y 3 suma $2,8 billones, “que es lo que va a sumir el Gobierno”.

Sobre esto, José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, afirmó: “Esta medida permitirá aliviar la carga tarifaria para los usuarios y contribuirá a la recuperación financiera de las empresas prestadoras del servicio, garantizando la continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica en el país”.

Como se recordará  la opción tarifaria fue una medida tomada por el Gobierno nacional y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para reducir las tarifas eléctricas durante la pandemia de la covid-19 y proteger a los hogares del país de los aumentos de precios y las dificultades económicas.

Redacciòn