En Cali inician el proceso de recuperación de los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia.

 

La secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Johana Caicedo Sinisterra, se reunió con la comunidad y líderes del Distrito con el fin de recuperar los consejos de paz, reconciliación y convivencia de la ciudad.

Este primer encuentro, con los actores ciudadanos, se genera con el fin de recuperar los lazos de confianza para enrutar los esfuerzos en la recuperación de los consejos de paz, reconciliación y convivencia de Cali.

Los consejos de paz son la instancia que asesora a los gobiernos en temas de construcción de paz, reconciliación y no estigmatización en la ciudad.

Una de las metas iniciales y más importantes es la actualización del decreto que da vía a los consejos de paz, que no ha tenido ninguna modificación desde el año 2016.

 “Los consejos de paz, reconciliación y convivencia son la voz del territorio y de cada comuna, representada en un líder, quien expone las necesidades que se viven en su entorno y que requieren de atención primaria en el tema, ya que muchos, son espacios vulnerables de la ciudad”, sostuvo la  funcionaria de la Alcaldía Caleña.

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana tiene el compromiso de retomar los consejos de paz, razón por la cual realizó un primer encuentro con la sociedad civil, con el fin de lograr su participación activa en dicha instancia, expresó Caicedo Sinisterra.

“Son muchos los territorios de nuestra ciudad que necesitan de una intervención efectiva en los temas de paz y reconciliación. Vamos a trabajar de la mano con quienes viven y enfrentan esas situaciones día a día. Pero este no es un trabajo en solitario. Lo tenemos que sacar adelante todos. Es un compromiso de parte y parte”, señaló Johana Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, durante este primero acercamiento con la comunidad.

Se destacaron dos tareas a priorizar: 

Actualizar el decreto que da vía al Consejo de Paz: aunque existe desde el año 1998, su última modificación se realizó en el 2016. Las necesidades del territorio han cambiado y requieren de nuevas propuestas de intervención.

Convocar elecciones después de la aprobación del decreto: las elecciones se hacen exclusivamente para los miembros de la sociedad civil. Con ellas se establecen los roles de los participantes ciudadanos dentro de los consejos de paz.

Holmes Sierra, representante de las organizaciones de economía solidaria de la ciudad en el Consejo de Paz, participó de este primer encuentro. Destacó que “es primordial que la nueva Administración de la ciudad recupere la participación ciudadana en estos procesos de construcción de paz. Sabemos que los problemas de percepción ciudadana alrededor del tema de la inseguridad son altos. Las violencias se presentan de diversos tipos, tanto en el área urbana como en la rural y por eso, mantener un espacio para la reflexión y la construcción de propuestas y fortalecimiento de políticas de paz, implícitas en el plan de desarrollo actual, cobran vital importancia”.

Este primer encuentro, que contó con la participación inicial de 10 consejeros y varias organizaciones de la ciudad, se retomará para lograr la actualización del decreto que da viabilidad a la creación del consejo. Así mismo, se reconocerán las necesidades más imperantes en temas de paz, reconciliación y convivencia, que son un compromiso de la Administración del alcalde Alejandro Eder.

Juliana Rosero Berrío

 

 

 

 

Redacciòn