Este martes, la EPS Sura hizo oficial la solicitud a la Superintendencia de Salud para que la retire del sistema de salud en Colombia, hecho que impactará a más de 5 millones de colombianos.
Una de las explicaciones se da en momentos que se reconoce que la EPS Sura nunca le ha dado dividendos al grupo económico a la que pertenece Suramericana, cuyas pérdidas ya acumula $223 mil millones.
“Radicamos la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un programa de desmonte progresivo”, dijo Juana Francisca Llano Cadavid, presidenta de Suramericana.
Agregó que este es un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada “Buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS”.
Según Llano Cadavid, también se buscan medidas oportunas para “un traslado ordenado de nuestros usuarios”.
La compañía aseguró que durante 30 años buscó hacer su labor de la mejor manera posible y logró indicadores como menores tasas de mortalidad materna o infantil.
Además, que hizo todo lo posible para salvarse, como comunicarle su difícil situación al Gobierno y el Congreso y hasta fortalecer los modelos de atención que promovían la prevención.
De acuerdo con Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, la solicitud que la EPS Sura acaba de radicar ante la Superintendencia Nacional de Salud debe recibir una respuesta en máximo 65 días.
En dicho plazo, la Supersalud debe tomar una decisión frente al programa de desmonte progresivo que presentó la EPS, y si este fuera aprobado, iniciaría de inmediato su implementación.
Hay que tener en cuenta que la EPS Sura tiene 5,5 millones de afiliados, que tras su desmonte tendrían que ir a una EPS que ordene el Gobierno Nacional, pero en vista de que las más grandes ya están en algún proceso de intervención ante la SuperSalud, no es muy claro cuál pueda ser.
Llano fue enfática en aclarar que no hay plan B, sin embargo, el gobierno podría intervenir a la EPS Sura por no cumplir con los requisitos de habilitación financiera. Es de recordar que EPS Sura ha acumulado pérdidas en los dos últimos años por más de $221.000 millones.
La presidenta de Suramericana sostuvo además que esta decisión se toma debido a “la inadecuada financiación de nuestro sistema de salud es histórica y estructural, con un marco jurídico que otorga coberturas y servicios ilimitados, junto con un presupuesto limitado”.
Aunque Sura quiso dejar en claro que seguirá prestando su atención hasta el último día y cuidando de sus pacientes, mientras la Superintendencia tome decisiones de fondo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.