El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones a sus ministros y directores de departamento para trabajar en la transformación social y económica de los territorios en el departamento del Cauca, como el Cañón del Micay, a partir de la sustitución de las economías ilícitas.
“Yo quiero ver un Micay cafetero, cacaotero y habrá otras cosas. Si lo logramos habrá paz”, expresó el jefe de Estado en el encuentro ‘Acciones por la Paz, la Seguridad y la Vida’, que se desarrolló en la Casa de la Moneda de Popayán y que reunió a voceros de las comunidades del Cauca, las autoridades departamentales y municipales.
Explicó que ese cambio requiere dotar a los territorios de “unas condiciones básicas para poder vivir, como el agua potable, el saneamiento básico, la salud. Y el otro elemento es producir, trabajar. La transformación productiva”.
Advirtió que “para superar la violencia hay que transformar el territorio y eso implica, en el Cañón de Micay, la construcción del embalse, la carretera, la universidad, el café, los territorios saludables”.
Mencionó proyectos claves para el desarrollo del Cauca como la doble calzada de Popayán a Ecuador, la cual calificó de fundamental, y expresó la necesidad de adoptar un programa de sustitución de cultivos que permita el cambio en la forma de producir y de vivir de los campesinos.
Estos procesos, dijo, también requieren de políticas como el cambio de las vigencias futuras, la contratación directa con las comunidades, empoderando
Por lo que consideró prioritario hacer un pacto interétnico que permita avanzar en los procesos de paz.
“Si el conflicto interétnico se profundiza, los armados utilizan a indígenas, a negros, a mestizos, campesinos a que se maten entre sí, mientras ellos controlan el territorio, o sea se pierden las luchas populares del Cauca”, enfatizó el presidente Petro.
Por su parte del Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán en su intervención señaló que: “El Cauca clama por la paz, el desarrollo y la inversión social, ese fue el mensaje que el Gobernador, Octavio Guzmán, le entregó al Presidente de la República, Gustavo Petro, con el propósito de fortalecer diferentes iniciativas y transitar hacia las economías lícitas, pero también reforzar la Fuerza Pública. Somos un Departamento único gracias a la biodiversidad y la riqueza cultural, este es un territorio en el que la juntanza con el Gobierno Nacional nos va a permitir llegar con soluciones a las comunidades”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.