Sentida despedida y multitudinario adiós a Omar Geles en Valledupar

Este jueves 23 de mayo se llevó a cabo el sepelio del músico vallenato Omar Antonio Geles Suárez, quien falleció el martes a los 57 años. Los actos protocolarios iniciaron a las 2:30 p. m., seguidos de una ceremonia religiosa para despedir al juglar.

Con honores, exaltaciones y distinciones póstumas fue despedido  Omar Antonio Geles en las que las  autoridades , instituciones culturales y políticas entregaron a  su esposa, hijos, madre y demás familiares y allegados sentidas expresiones  por la  temprana e  inesperada partida  del prestigioso cantautor vallenato.

Un nutrido desfiles acompañó  los  despojos mortales  hasta el Cementerio Jardines del Ecce Homo tras culminar una  Eucaristía  y mensajes espirituales para  rogar  por  su  eterno descanso.

Unas  de las distinciones  fue entregada por  el Congreso de  La República  en donde desde hace varios  meses se pensó homenajearle como reconocimiento  en  vida en un evento que propuso el Senado por la  apretada  agenda  del  artista. Sin embargo, y como dijo el vocero de legislativo , “el tiempo no le alcanzó”. El reconocimiento fue recibido por su esposa Maren.

Otras de  las entidades que homenajearon a  Geles  fueron : La Gobernación del Cesar, La Alcaldía de Valledupar, la Asamblea Departamental del Cesar, el Concejo Municipal de Valledupar, La Sociedad de  Autores y Compositores SAYCO y la  comunidad universitaria.

En su intervención Rafael Mendoza, presidente de SAYCO, señaló: “SAYCO se permite expresar el más sentido mensaje de condolencia a los familiares de Omar, a doña Hilda, a la comadre Maren, a Juan Manuel y toda su familia. Nosotros sentimos que hemos perdido una de las figuras más importantes, más vigentes y actuales que tenía la música vallenata y el país”.

Dos pastores cristianos resaltaron  como  más de 900 composiciones y poemas hizo Omar Geles a lo largo de su carrera, además de su excelsa calidad humana.

Una  de  las intervenciones más  conmovedoras fue la de  Juan Manuel Geles, hermano de Omar quien  con con lágrimas en sus ojos y profundamente conmovido, las palabras de Juancho fueron contundentes: “Quiero ser yo el que esté en ese cajón”, no pudo continuar con la intervención. Su sobrino mayor tomó la palabra y expresó con dolor su sentido pésame a Hilda, madre de Omar Geles, y toda su familia. Ellos encabezaron  junto a  la  viuda del cantautor en la  máquina  del Cuerpo de Bomberos el desfile de las  honras fúnebres hasta su morada final. 

La tumba  de  Omar Geles quedó a  escasos cinco metros del “Cacique de la Junta” Diomedes Diaz  Mestre y la de  su  hijo Martín Elias Díaz.

En el último adiós se  vivieron escenas desgarradoras de sus seres queridos que le lloraron cuando era  inhumado en el  camposanto Cementerio Jardines del Ecce Homo.

Redacciòn