Puerto Tejada celebró Día de la Afrocolombianidad con marcha y concentración cultural

 

El Instituto Municipal de Cultura y Turismo IMCYT y la Secretaría de Educación Municipal  con apoyo de Alcaldía de Puerto Tejada, liderada por Luz Adiela Salazar Gómez, convocaron a  las  diferentes instituciones educativas de  esta  población con las  cuales realizaron diferentes actos culturales para conmemorar el día de la Afrocolombianidad.

Este 21 de mayo, se celebró con una marcha por  las  principales calles  de  la  ciudad y  una  concentración en el Malecón del Río El Palo   en donde la Administración Municipal a  través  de  la Gestora Social  Marcela Lasprilla Gómez se expusieron  reflexiones frente a la diversidad étnica y cultural que enriquece a nuestra nación y que nos obliga a tener presente en nuestro accionar cotidiano el respeto por la diferencia.

Esta destacada fecha desde Puerto Tejada se aprovechó  con centenares de  estudiantes y docentes de los  centros  educativos con los cuales se exaltó e  hizo un  reconocimiento al trabajo y reivindicación de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, siendo un día especial para visibilizar la fuerza moral y espiritual, que reivindica la identidad cultural en memoria de los antepasados que sobrevivieron los crueles tiempos de la esclavitud.

Esta fecha además que  conmemora el 173 aniversario de la abolición de la esclavitud en Colombia, cuando el 21 de mayo de 1851 el gobierno del presidente José Hilario López decretó el fin de esta mal llamada práctica colonial, siendo una  oportunidad para reflexionar desde Puerto Tejada sobre la etapa histórica de la esclavitud, que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, y también para entender la propia historia de  colombia como país multicultural.

Una de las propuestas esbozadas desde el gobierno local tuvo que ver con el compromiso de contribuir  desde lo educativo  y social con las organizaciones comunitarias  que trabajan para recuperar la memoria, visibilizar los aportes y costumbres ancestrales de los afrocolombianos a la cultura de la región.

Redacciòn