Desde el pasado 2 de mayo la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC mediante comunicación prohibió a PUERTO TEJADA S.A.S ESP recibir residuos sólidos provenientes de la ciudad de Jamundí desde donde en los últimos cinco años hasta el mes de mayo del 2023 se reportó oficialmente cerca de 14 mil toneladas de residuos no aprovechables en el relleno sanitario de El Cortijo al oriente de Puerto Tejada.
La autoridad ambiental ante las múltiples preocupaciones de la comunidad y veedores ciudadanos sobre el irregular funcionamiento de este vertedero final de basuras elevó una consulta técnica a la Superintendencia de Servicios Públicos con la que se pudo constar que desde el año 2018 hasta este 2024 se viene recibiendo sin autorización alguna basuras provenientes del municipio Vallecaucano con un promedio de 2733 toneladas al mes.
La CRC advirtió que había autorizado la operación del sistema de disposición final de residuos sólidos del municipio de Puerto Tejada como “Celda de Contigencia” y «no un relleno sanitario regional como ha venido operando con una recepción de más de 40 mil toneladas anuales», estando habilitadas únicamente para 7mil, lo que ha permitido en los últimos días evidenciar por la Corporación, un manejo inadecuado del sistema con un riesgo y almacenamiento de los lixiviados “ lo que podría ocasionar una afectación ambiental sobre los recursos naturales como agua,suelo y de los ecosistemas asociados a estos, como la flora y fauna característica de la zona”.
Por ende desde la CRC se ha ordenado abstenerse de recibir residuos sólidos provenientes del municipio de Jamundí y otros municipios aledaños de manera inmediata, dando origen a un procedimiento sancionatorio con una millonaria multa de acuerdo a la normatividad vigente en materia ambiental.
La autoridad ambiental del Cauca además se queja que desde el año 2021 ha venido solicitando al operador del “El Cortijo” el cálculo de vida útil de la celda de contingencia y hasta la fecha no ha remitido de manera clara presentando documentación incongruente que no han sido subsanadas en su totalidad.
A esta situación se suma el cuestionamiento que vienen haciendo líderes cívicos y concejales a la empresa Caucaseo Limpia S.A. ESP, encargada de la recolección y disposición final de residuos sólidos en Puerto Tejada en predio El Cortijo de la vereda Cañas -México, cuyas directivas incumplieron recientemente una invitación formulada por el cabildo local para recibir información acerca del funcionamiento junto a las quejas de usuarios por las altas tarifas del servicio, lo que generó malestar entre los cabildantes y esta prohibición que se origina desde la C.R.C, que al parecer por fin a puesto su mirada y ejercicio de su misión corporativa para proteger los derechos de los habitantes de Puerto Tejada, promover y respetar las obligaciones en materia de derechos humanos vinculadas al disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible.
Desde hace varios años grupos de ciudadanos y organizaciones comunitarias de la región venían alertando del gran impacto que se generaría del basurero a cielo abierto de El Cortijo muy cerca a una cuenca hidrográfica y el casco urbano de Puerto Tejada, en donde otrora funcionó la Granja Experimental de Fedecacao de propiedad del Ministerio de Agricultura y posteriormente fue cedida al municipio de Puerto Tejada, alcanzando a tener bancos de germoplasmas y producción de semillas de Cacao que se exportaban a otros países y abastecía la siembra del producto en varias regiones del país.
Pues no olvidemos que entre 1920 y 1936, Puerto Tejada fue el mayor productor de Cacao en América y su grano era cotizado en la bolsa de Londres en donde reposa el árbol de cacao en oro macizo regalado por los campesinos al presidente Eduardo Santos como símbolo de la riqueza y potencial promisorio del campesinado de las primeras décadas del siglo XX.
En este predio del municipio cedido para su usufructo por 99 años a una empresa particular el gobierno nacional del Presidente Gustavo Petro ,piensa montar un Parque Tecnológico Ambiental (PTA) del Norte del Cauca, cuya iniciativa quedó incluida en Plan de Desarrollo Nacional,siendo este uno de los temores de algunos veedores ciudadanos que consideran el riesgo inminente que hacia un futuro Puerto Tejada se convierta en el basurero de Cali y otras ciudades que conformarían el proyecto de Área Metropolitana del Sur Occidente de Colombia AMSO
Por ello líderes y defensores ambientalistas ven que en buena hora la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, en cabeza de Amarildo Correa Obando, no siga siendo cómplice y comience de manera seria atender las inquietudes de las comunidades que se sienten vulneradas por proyectos que afectan nuestros ríos y medio ambiente , liderando además, el desarrollo sostenible del patrimonio natural a través del ejercicio de autoridad ambiental, la administración y protección de los recursos naturales renovables y el ambiente, así como la formación de cultura ambiental, de manera planificada y participativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.