La emergencia surge como respuesta a los múltiples ataques contra el personal de guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), registrados recientemente en territorios como Cartagena, Jamundí, Popayán y Tuluá, así como el asesinato del director de la cárcel la Modelo en Bogotá este jueves 16 de Mayo.
Esta decisión, tomada de forma unánime por el Consejo Directivo del Inpec, permitirá implementar diferentes medidas presupuestales y de seguridad. Igualmente, se solicitará apoyo adicional a la fuerza pública para reforzar la vigilancia y seguridad de los centros de reclusión y la guardia penitenciaria, conociéndose de 516 amenazas.
Esta es la cuarta vez que se declara una emergencia carcelaria en el país. La más reciente fue en 2020 por cuenta de la pandemia del covid 19.
La decisión fue tomada en la mañana de este lunes, durante la Sesión del Consejo Directivo del Inpec, en la cual participaron el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña; la vicefiscal, Martha Mancera; el director del Inpec, Daniel Gutiérrez; y el representante de la Policía, brigadier general Nicolás Alejandro Zapata; entre otros funcionarios.
“Por unanimidad, hemos declarado la emergencia carcelaria en todo el país. Esta emergencia obedece, por una parte, a la materialización e incremento de homicidios de guardianes del Inpec, que han tenido lugar en los últimos días, en distintos lugares del país; y a las amenazas y atentados contra la seguridad y la vida de estos funcionarios. Esta emergencia procura la protección de vida, integridad y trabajo tranquilo del cuerpo de vigilancia. El otro asunto está relacionado con la extorsión que se ha exacerbado con los hechos registrados recientemente en Tuluá e implica refuerzo de medidas para acabar con este delito«, señaló Néstor Iván Osuna Patiño, ministro de Justicia y del Derecho.
Asimismo, señaló que estos actos criminales podrían ser represalias de las organizaciones delictivas de alto calibre que siguen desafiando al Estado y las instituciones, en respuesta a las operaciones contundentes llevadas a cabo por la Fuerza Pública bajo las directrices del Gobierno nacional, que les impiden cometer sus fechorías como las extorsiones, secuestros, homicidios y narcotráfico.
Esta emergencia carcelaria permitirá la implementación de diversas medidas, incluyendo traslados presupuestales y contratación directa de recursos.
Igualmente, se solicitará apoyo adicional a la fuerza pública para reforzar la vigilancia en los establecimientos penitenciarios y se contempla suspender o reemplazar al personal en situaciones especiales para salvaguardar su seguridad. Además, se podrán regular las visitas presenciales al interior de los centros de detención.
El Inpec explicó que, entre los antecedentes que llevaron a esta determinación, también se destaca un incremento del 41 % en los casos de extorsión, lo cual ha generado preocupación en la sociedad colombiana. Además, se observa un aumento del 100 % en los incidentes de seguridad relacionados con el personal penitenciario respecto al año anterior, con dos lamentables pérdidas humanas registradas en Cúcuta y Cartagena, cinco atentados y 10 amenazas directas contra funcionarios.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación indicó que está trabajando estratégicamente para desarticular y debilitar a la banda “La Inmaculada», que delinque abiertamente desde las cárceles y Tuluá, en el Valle del Cauca .
“Consideramos que es el momento de actuar unidos. El enemigo son esas estructuras criminales que están heridas y es el momento para que el Gobierno y los sindicatos del Inpec actuemos conjuntamente. La semana pasada firmé un decreto que creó una ‘prima de la vida asistida’ para los trabajadores del Inpec que está en trámite para su gestión. Además, estamos acelerando el diseño del esquema jurídico y la consecución de recursos para ver qué viabilidad tiene un seguro de vida para los guardias», agregó el jefe de esta cartera.
Esta es la cuarta vez que se declara una emergencia carcelaria en Colombia. La primera fue en 2013 por hacinamiento; la segunda, en 2016 tras la liquidación de Caprecom; y la tercera, en 2020 debido a la emergencia sanitaria producida por el covid 19.
Debe estar conectado para enviar un comentario.