Duros agravios entre Duque y Petro por señalamientos ante el  estallido  social en Cali

 

Fuertes expresiones entre  el ex presidente Iván Duque Márquez y el actual mandatario de los Colombianos Gustavo Francisco Petro Urrego, se han originado en las  últimas  horas, luego que  inicialmente el Presidente Gustavo Petro llamara “ terrorista” al gobierno de  su antecesor por los hechos  ocurridos en  la capital del Valle del Cauca por  las protestas del  estallido social de 2021.

“El presidente de la República, hoy tiene que decir que el terrorista no fue la juventud popular, que el terrorista fue el Estado de Colombia y particularmente el gobierno del entonces, ¡si señor, Duque!, 60 asesinados en Cali por usted, no fueron terroristas, el terrorista fue… usted expresidente Duque”, dijo en su discurso en Cali, el presidente Petro.

Lo que originó la réplica inmediata del ex mandatario refiriéndose al uso indebido de la juventud en actos de vandalismo, criticando la incitación a la violencia bajo promesas de impunidad.

Duque manifestó que “nunca he militado en grupos armados ilegales o terroristas”, “Nunca he exaltado la toma del Palacio de Justicia, el asesinato de José Raquel Mercado, la masacre de Tacueyó ni centenares de secuestros, llamándolos actos revolucionarios”, hechos que fueron perpetrados por el grupo guerrillero al que perteneció el actual jefe de Estado.

Y sigue en sus argumentos de peso contra el presidente: “Nunca he hecho apología del terrorismo enarbolando banderas de grupos armados ilegales”, como lo que recientemente habría hecho Petro en la marcha del primero de mayo y en otras ocasiones mostrando la bandera del M-19.

Duque además le  recalcó a  Petro al expresar que “nunca he exaltado a dictadores como Fidel Castro, Daniel Ortega o Nicolás Maduro”, por  las  muestras de amistad en   que  en varias ocasiones Petro ha mostrado su afinidad con el mandatario de  los Venezolanos Nicolás Maduro Moros y otros presidentes de izquierda.

El  ex mandatario en su larga respuesta además  sostuvo que: “No he buscado alianzas con criminales en las cárceles para sacar provecho electoral”, haciendo alusión al escándalo que en su momento se conoció cuando el hermano del presidente, Juan Fernando Petro,  habría visitado las cárceles del país dialogando con narcotraficantes, paramilitares y otros con el fin de conseguir ventaja electoral y que se unieran al plan de paz del su hermano hoy  presidente.

En su dura  respuesta   Duque también hizo énfasis en que no ha utilizado a los jóvenes “llamándolos a expresarse con violencia y vandalismo con la promesa de impunidad si son judicializados”, así como tampoco ha buscado “legalizar dineros de narcoterroristas para firmar acuerdos de Paz”.

Además, insistió en que “no he promovido que los cabecillas paramilitares regresen al país para eludir sus penas, revictimizando a quienes les han causado tanto dolor”, ni tampoco “amenazado a periodistas, empresarios, políticos, jueces, gremios, industriales, intelectuales por no pensar como yo ni mucho menos discrepar conmigo”.

En las mutuas acusaciones y señalamientos el también expresidente Álvaro Uribe Vélez salió en defensa de Iván Duque, diciendo: “Inaceptable tratar al Presidente Duque o a su Gobierno de terroristas. Muchos creemos en la protesta sin violencia y en la autoridad que respete la protesta, pero disuada y evite la violencia. Con la autoridad que evite la violencia se evita el dolor y con la razón que respete la protesta se fortalece la democracia”.

Por  su parte el «número Dos del Petrismo» el actual director del DPS , el escritor y ex senador Gustavo Bolívar Moreno en su cuente  X  escribió “Disparar 30 misiles X Seg al pecho de manifestantes desarmados es terrorismo de Estado y el Jefe de Estado era Duque. Aquí ( Popayán) murió un joven. El cilindro de gas se le incrustó en el pecho. El uso desproporcionado de la fuerza dejó jóvenes sin ojos, sin mandíbula, sin testículos”.

Redacciòn