El presidente Gustavo Petro se refirió este jueves, en medio de una gira por el Eje Cafetero, a los problemas de acceso a los servicios de salud que se han presentado en el nuevo régimen de los profesores, cuyo modelo cambió desde el pasado 1 de mayo, generando múltiples protestas de docentes.
Desde Manizales, Petro dijo el Gobierno encontró que “los softwares ya automáticamente giran los dineros públicos a la corrupción”, en referencias a que en el “régimen de corrupción en Colombia”, según dijo, “los algoritmos están modificados para que, aun sin que el director sepa, el ministro o la ministra mira para otro lado, el dinero público se gire directamente hacia la mafia de la corrupción”.
La tesis del mandatario sostiene que esa situación se evidencia en el Fomag (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio) “donde se robaban el dinero público y las contraprestaciones”.,
Al respecto, afirmó que “son billones de pesos perdidos a través de un sistema que llega siempre a los mismos operadores, las mismas clínicas que atienden a los maestros y maestras”.
Finalmente pidió paciencia a los docentes que vienen protestando por las fallas y desinformación pues tendrán un modelo excepcional de excelente atención en salud que brindará la Fiduprevisora S.A.“Queremos que el maestro y la maestra puedan escoger a qué clínica quieren ir. Eso aún no lo hemos logrado. Está entrabado allá”, sugirió el jefe de Estado.
La Fiduprevisora S.A, es una Sociedad de Economía Mixta de carácter indirecto y del orden nacional, sometida al régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y con control fiscal reglamentado por la Contraloría General de la República. Además cuenta con la Revisoría Fiscal BDO Audit S.A.S. BIC.
Debe estar conectado para enviar un comentario.