CNE rechaza señalamientos de Petro y alerta por “descalificaciones que afectan la democracia”.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió en la tarde de este miércoles un fuerte comunicado en el que reclamó por las declaraciones y señalamientos del presidente Gustavo Petro Urrego, quien llamó “vagabundos corruptos de la politiquería” a sus magistrados.

Lo anterior, tras conocerse la ponencia que pide investigarlo a él y a su entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, por presunta violación de topes en la campaña presidencial de 2022.

Advirtiendo que las descalificaciones contra el organismo afectan la democracia, la autoridad electoral rechazó “de manera categórica” las declaraciones y argumentó que sus actuaciones están amparadas por la Constitución y la ley, “así como por la reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado”.

“Las graves declaraciones contra los miembros de esta Corporación quebrantan el normal funcionamiento del sistema democrático y ponen en riesgo a quienes están a cargo de tomar las decisiones en cumplimiento de sus funciones constitucionales”, declaró el CNE.

En su determinación, el organismo advirtió que se afecta la democracia cuando quien está llamado “a garantizar la unidad nacional y la estabilidad institucional”, descalifica las actuaciones de las autoridades debidamente constituidas.

Horas antes, desde Cartagena, Petro se refirió indirectamente a la ponencia que los magistrados Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) radicaron ante la Sala Plena. Se trata del proyecto de apertura de investigación y formulación de cargos contra Petro y Roa. El documento –que ahora deberá ser estudiado y debatido por los nueve magistrados de la Sala Plena del organismo–, advierte no solo violación de topes de campaña, sino presunta financiación irregular.

Redacciòn