Petro asiste a la entrega de una planta potabilizadora de agua en la Guajira donada por el grupo Aval

El presidente Gustavo Petro Urrego, durante la entrega por parte de ‘Misión La Guajira’ de una planta potabilizadora de agua que garantizará el suministro de agua apta para el consumo humano a las comunidades wayuu de Grasamana, Parenska 1 y Parenska 2, localizadas en el municipio de Manaure.

‘Misión La Guajira’ se lanzó oficialmente en diciembre pasado y este sábado entregó anticipadamente los resultados del plan piloto, hace  parte  de  la alianza entre el Gobierno de Colombia y el Grupo Aval , con el objetivo de abordar las necesidades básicas de las comunidades de Manaure y Uribia, lo que se  logró concretar  bajo el liderazgo de Laura Sarabia de  la entonces directora de Prosperidad Social y hoy del DAPRE, junto a Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, quienes efectuaron la firma de un convenio destinado a una serie de inversiones sustanciales para la mejora de las condiciones de vida en la región por 100 mil millones  de  pesos.

Esta iniciativa, que hace parte del Acuerdo Nacional impulsado por el Jefe de Estado, tiene como objetivo la intervención integral de 81 comunidades de Manaure y Uribia, en las que habitan más de 3.600 hogares wayuu y desde Manaure se anunció la vinculación a la iniciativa de Claro Colombia y World Bicycle Relief.

Además del presidente Petro, quien sostuvo “ Podemos ser socios. Y aquí hay algo de demostración de la sociedad”, en el evento también intervino la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, quien presentó los avances de la misión ​a cuatro meses de su lanzamiento en La Guajira.

La estrategia busca potencializar sectores como el agrícola, el turístico, el comercio internacional y la producción de energías limpias, en el marco de la transición energética justa.

El propósito es que la inversión comprenda varios frentes de acción, entre ellos:

—Seguridad alimentaria: insumos para el desarrollo de huertas, distribución de especies de ovinos y caprinos por hogar, banco forrajero para especies menores por comunidad, insumos para la promoción de hábitos alimentarios saludables, entrega de caprinos machos modificados genéticamente y apoyo al montaje de sistemas de riego.

—Soluciones energéticas y de abastecimiento de agua: paneles solares por unidad productiva en las comunidades y bolsa de recursos por comunidad (para pequeñas reparaciones de molinos, jagüeyes y mejoramiento de sistemas de riego).

—Proyectos productivos e intervención social: trabajo colectivo wayuu, visitas comunitarias y actividades sociales, contratación de líderes comunitarios, por comunidad, para el manejo de la lengua wayuu, entrega de lana para artesanías y fortalecimiento de la asociatividad.

Redacciòn