Los desafíos y oportunidades de la  Justicia Restaurativa

 

El primer día de la II Conferencia Internacional JEP de Justicia Transicional Restaurativa destacó por sus conversatorios, paneles, y expresiones culturales.

Comenzó con un acto simbólico y cultural de Tamboreras del Cauca, seguido de una conferencia inaugural del presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal, sobre la creatividad e innovación en la Jurisdicción.

El presidente Vidal enfatizó en los desafíos y oportunidades de la Justicia Restaurativa, destacando que “la victoria nuestra, la posibilidad de acertar, está en procesos que consoliden el camino de esas personas que estuvieron involucradas en el conflicto, hacia la sociedad”.

El panel ‘Las voces de las víctimas y comunidades para la restauración y la sanación’ destacó la valoración de la justicia restaurativa para la sanación del alma por parte de una víctima acreditada ante la JEP. Se resaltó el papel esencial de las víctimas en estos procesos, así como la importancia del apoyo internacional.

Otro panel se centró en el modelo de justicia transicional restaurativa para la investigación, juzgamiento y sanción de graves crímenes, subrayando la centralidad de las víctimas y su participación en el proceso.

En este espacio, el presidente de la JEP señaló que “se identifica lo restaurativo con el tema de las sanciones, pero éstas son la última parte de un proceso mucho mayor y muy complejo, proceso que se caracteriza por la centralidad de las víctimas y por garantizar su extraordinaria participación”.

A su vez, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, afirmó que “la justicia entera, la justicia ordinaria, o asume una función restaurativa o cada vez va a ser más distante de la sociedad, menos efectiva y, por tanto, menos justa”.

La jornada concluyó con una exposición de la maestra y artista Doris Salcedo, basada en experiencias de violencia política, y una conversación entre Ariel Sánchez Meertens, jefe de la Oficina Asesora de Justicia Restaurativa de la JEP, y Lucía González Duque, ex-comisionada de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV).

Por: Isabel Valdés

Redacciòn