Canciller Luis Gilberto Murillo anuncia que la Imprenta Nacional se encargará de producir los próximos pasaportes en el 2025

 

En un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el canciller (e), Luis Gilberto Murillo Urrutia, anunció la implementación de un nuevo modelo para la producción de los pasaportes en el país.

Según el ministro de Relaciones Exteriores encargado y embajador de Colombia en los Estados Unidos, el Gobierno busca subsanar las quejas al actual sistema por la demora para obtener citas para la expedición de este documento, por eso se suscribirá un convenio con la Imprenta Nacional, para que esta, en compañía de un aliado privados y uno extranjero, asuma el trámite.

“El comité de contratación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Rotatorio, está estructurando un convenio Inter administrativo con la Imprenta Nacional, que deberá contar con un socio estratégico privado y un aliado público gubernamental internacional”, explicó el ministro.

Murillo Urrutia agregó que el nuevo modelo se empezaría a implementar a partir del 2025 y que tendría tres ejes fundamentales; mayor porcentaje de participación pública, mayor seguridad de información y mayor pluralidad de proponentes.

“Uno de los criterios que estamos aplicando para el nuevo esquema que queremos proponer es que haya mayor participación de lo público y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por eso, la Cancillería tomó la decisión de suspender la licitación que se encontraba en curso”, puntualizó.

Finalmente, el canciller (e) envió un nuevo mensaje de tranquilidad a los colombianos preocupados por la futura expedición del pasaporte, asegurando que el contrato con Thomas Greg & Sons “está garantizada hasta el 2 de octubre, y ese día entramos en un periodo de transición. Vamos a estar listos para ese periodo, no nos genera ninguna duda, nosotros hemos dedicado el tiempo suficiente para ello”.

Redacciòn