Multitudinarias marchas contra el gobierno de Gustavo Petro se registraron este domingo 21 de abril.

El mandatario usó la red social X para responder a la jornada de gentes en las calles protestando contra sus políticas de  gobierno  de este domingo. Pidió a ‘las fuerzas populares’ responder el 1 de mayo, en donde se espera le  apoyen las  fuerzas políticas del Pacto Histórico, las  centrales  obreras y los  colectivos de la llamada “ Primera línea”.

Este domingo 21 de abril,  han sido miles de personas quienes  salieron a las calles de varias ciudades del país para protestar de manera copiosa contra el gobierno del presidente Gustavo Petro ,sus políticas y decisiones.

El objetivo principal era mostrar el rechazo a sus proyectos para estatizar el servicio de salud, su iniciativa de convocar una asamblea nacional constituyente y las negociaciones de paz con grupos armados que no han detenido la violencia con el fortalecimiento de los grupos  criminales e  ilegales sino incrementado la creciente   inseguridad que  tiene desesperados a los  ciudadanos , así como exigirle un cambio de rumbo y que escuche a todos los sectores.

Tras la jornada, el propio presidente usó su cuenta de la red social X para responder a las multitudinarias manifestaciones  en las  principales ciudades en donde  ha  perdido el prestigio y favor popular.

Según el presidente, en las manifestaciones en contra de su gobierno participaron alrededor de 250.000 personas, siendo Medellín, Bogotá , Manizales,Cali, Barranquilla y Bucaramanga,fueron las ciudades con más presencia, mientras que en otros 18 lugares del país las protestas «fueron menos concurridas», siempre el mandatario.

«A las marchas se les respetó al máximo como se seguirá haciendo. Una de las características centrales de mi gobierno es respetar la libertad de expresión y los derechos de la gente», comentó.

Añadió que el principal objetivo de la jornada era «gritar ‘fuera Petro’ y derrocar el gobierno del cambio» e insistió con el golpe blando: «Este proceso ya inicio y es un golpe blando que anule la decisión popular por el cambio en el año 2022».

Vale la pena aclarar que un ‘golpe blando’ hace referencia a un ataque no frontal por parte de sectores políticos con tal de hacer caer varias iniciativas de un gobierno, cuyo reflejo de impopularidad se  ha visto en las  últimas  encuestas  y sondeos de opinión en donde se ha visto  notablemente el grado negativo  de  aceptación de  los  colombianos.

«Algunos sectores de los movilizados quieren un pacto que deshaga las reformas que van a favor del pueblo para mantener la captura de enormes cantidades de dinero público usadas como ganancias de particulares», continuó Petro Urrego.

El mandatario también afirmó que el rechazo  como lo visto en Cali a sus propuestas de reformas sociales «se viste a través de las redes y los medios de mecanismos de seducción centrados en el odio y la mentira».

Y complementó: «El presidente es guerrillero, dicen, o por su procedencia popular no nos representa, o porque es de izquierda no debe gobernar. Es el odio el eje central del mensaje. Un odio que yo no quiero que regrese al poder porque mataría mucha gente, quizás peor que como lo hizo en el pasado. Lo que añoran es la represión abierta, las masacres paramilitares y los asesinatos de jóvenes. Ese pasado de mafiosos en el poder no debe volver».

Así las cosas, pidió a «las fuerzas populares responder el 1 de mayo» a las  copiosas marchas y concentraciones de este domingo en rechazo a sus erradas  políticas  de  gobierno.

Y explicó su petición: «No se trata de dividir al país, ya viene dividido. Se trata de que suene también la voz popular. Ante estas voces diferentes, el gobierno buscará caminos de entendimiento. Si la derecha quiere burlar las elecciones e irrespetar el voto del pueblo, no habrá entendimiento. El pacto nacional es por el futuro y no por el pasado».

Petro Urrego cerró diciendo que su gobierno siempre ha estado abierto al diálogo y que  ha respetado los principios por los cuales fue elegido.

«La suerte del gobierno dependerá exclusivamente del apoyo del pueblo. Que se escuche el pueblo entonces (…) El cambio consiste en más justicia social y más equidad para la gente».

Sin embrago, las manifestaciones  históricas contra el gobierno  de Petro tuvieron nunca antes realmente más o menos 780.000 personas en todo el país, fueron fuertes en su orden en Medellín, Bogotá , Cali, Barranquilla, Manizales y Bucaramanga. En las demás ciudades, alcanzando 18 sitios, fueron menos concurridas, pero  significativas  en el mensaje ciudadano de rechazo y protesta.

Laura Sarabia, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y quien es considerada por muchos como la mano derecha de Petro y la mujer  más  poderosa del  gobierno de Gustavo Petro, también usó la red social X para expresarse y se mostró en actitud de autocrítica, hecho que ha sido resaltado por la propia oposición.

«Debemos tener la grandeza de reconocer que muchas personas se movilizaron, que lo hicieron con todas las garantías y pudieron expresar su descontento. Esta es una semana que como gobierno debemos afrontar en reflexión y autocrítica», dijo de quien es  considerada el polo a tierra y el poder verdadero detrás del presidente Gustavo Petro.

 

Redacciòn