El presidente Gustavo Petro Urrego anunció este jueves 18 de abril que ha decretado que este viernes, 19 de abril, será un día cívico en Colombia. “Queremos decretar un día cívico en Colombia, (…) para que la gente no utilice la energía eléctrica al máximo posible y podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días. Y sobre todo para que la gente disminuya en lo que se pueda el consumo de agua potable”, ha sostenido durante un discurso en la ceremonia por el aniversario 73 del Comando General de las Fuerzas Militares, en Bogotá.
Anuncio que de inmediato no cayó bien entre sectores de oposición y el sector privado del país con la premisa y excusa del mandatario de que la gente “ahorre agua y energía”, invitando de paso a la ciudadanía a “salir este fin de semana a sitios de otras cuencas hidrográficas”.
Lo anterior no tardó en ser interpretado como una forma de sabotear las masivas movilizaciones contra su gobierno previstas para el domingo próximo 21 de abril.
Coincidencialmente la fecha decretada además, recuerda el referente histórico del nacimiento del Movimiento insurgente M-19 en el cual militó y el día de su natalicio en el que cumple el presidente sus 64 años de edad.
La decisión llega en medio de una crisis hídrica en la capital, que tiene a los bogotanos viviendo con medidas de restricción de agua desde hace más de una semana. Además, se hace el mismo día que la ministra de Medio Ambiente y los ministros de Minas y Energía han anunciado una serie de medidas que se han tomado o están en estudio para disminuir el ritmo de decrecimiento de los embalses del país, aumentar la capacidad de generación eléctrica y reducir la demanda.
Efectivamente, un fuerte fenómeno El niño ha resultado en un inicio de año muy seco en Colombia y, mientras las lluvias se demoran en llegar, crece a diario el miedo a que el país entre en racionamientos eléctricos ―la mayoría de la electricidad colombiana es hídrica―.
Es la primera vez en más de 20 años que un presidente de la República declara en día cívico, que no es igual a un día festivo.
De acuerdo con un comunicado que publicó la Presidencia en 2003, cuando el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe declaró un día cívico, se trata de “un día laboral ordinario”, que “se declara cuando hay circunstancias especiales del país”.
En esta ocasión, según ha anunciado este jueves la Presidencia vía X, las entidades públicas del orden nacional tendrán un día no hábil laboralmente este viernes, y el tercer viernes de abril de cada año.
Por su parte, las entidades territoriales, así como la ciudadanía en general y las empresas privadas, decidirán si otorgan como día no hábil esta fecha. Finalmente, las entidades y funcionarios que tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales, como policía, salud pública, movilidad, seguridad y prevención de desastres, continuarán con sus labores con total normalidad.
Petro Urrego, también ha trinado que los “colegios, universidades y empresas privadas pueden usar mañana como día cívico. Este 19 de abril día de rebeldía, de lectura, de conversación con la familia y con los amigos sobre la peligrosidad del cambio climático, sobre quién lo produce, sobre que se debe hacer”.
Sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha asegurado que “la Administración distrital operará con normalidad” y que habrá clases presenciales en todas las instituciones educativas del Distrito Capital.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se ha negado a participar de la propuesta presidencial. “El día de mañana, en nuestra Alcaldía de Medellín, no pararemos actividades. Las instituciones educativas,nuestros hospitales y las empresas del conglomerado seguirán prestando servicios a la ciudadanía”, ha anunciado.
El último día cívico que declaró el Gobierno Nacional fue el 25 de octubre de 2003. Entonces, Álvaro Uribe Vélez estaba en su primer mandato como presidente y había convocado un referéndum que proponía modificar 15 artículos de la Constitución. Un comunicado publicado el día antes de la votación explicaba que el día cívico fue declarado para que los colombianos pudieran “participar en las elecciones para el referendo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.