Gobernador abre espacio de unidad y diálogo con bancada de congresistas para enfrentar crisis en el Cauca

“Este domingo, hemos convocado un espacio de unidad y diálogo, junto a la Bancada Parlamentaria caucana. Revisamos la situación de nuestro departamento y la emergencia humanitaria que vivimos a causa de la violencia, en procura de establecer una agenda articulada para trabajar en equipo con todos los sectores políticos, sociales y gremiales”,sostuvo el gobernador Octavio Guzmán Gutiérrez, tras intercambiar ideas y propuestas con los congresistas del Cauca, de la forma de enfrentar la  delicada situación de  orden  público y la crisis generada ante la  arremetida violenta de los  grupos  ilegales.

“Estamos juntos para sumar voluntades y encaminarnos en la verdadera construcción de paz y transformación social de los territorios”, anunció el mandatario  seccional.

El Representante a la Cámara del Partido Cambio Radical y ex gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado   expresó “Agradecemos la convocatoria del señor gobernador Octavio Guzmán,  a la bancada parlamentaria en la búsqueda de fortalecer el llamado al gobierno nacional a revisar la situación del departamento y a actuar en consecuencia a la mayor brevedad.  La emergencia humanitaria y las acciones de violencia en el Cauca nos obligan a hacer una agenda articulada entre todos los sectores sociales, gremiales y políticos”.

Por su parte el Senador por el Pacto Historico Ferney  Silva Idrobo destacó la petición formulada al presidente Gustavo Petro, “Le he pedido al señor presidente  la presencia permanente del Comisionado de Paz Otty Patriño Hormaza en el departamento del Cauca, para que se adopten medidas, en el marco del proceso de paz del Gobierno, que garanticen la protección de la población civil”.

El ex alcalde de Popayán y Representante a la Cámara por el Partido Liberal  César Cristhian Gómez Castro manifestó que: «He solicitado al Gobernador que se nos socialice un diagnóstico de cómo se encontró el Departamento del Cauca, que construyamos un plan de seguridad con participación de la comunidad y lo invité a que establezca prioridades en el plan de desarrollo para fijar roles y establecer un plan de trabajo», 

Redacciòn