En un acto de inconformidad contras las altas tarifas de energía en esta población Nortecaucana, centeneras de ciudadanos se congregaron este jueves en el Malecón del Río El Palo para pedir acciones de manera pronta por parte de las distintas instancias gubernamentales, que permitan adelantar acciones inmediatas para frenar y corregir los altos costos en la facturación de este servicio público domiciliario.
Las denuncias contra lo que consideran “abusos con cobros excesivos” fueron formuladas contra las empresas Compañía Enérgica de Occidente CEO y Las Empresas Municipales de Cali EMCALI, quienes prestan el servicio de energía y alumbrado público en el casco urbano y zona rural de Puerto Tejada.
“Vamos a organizarnos para exigirle al Gobierno y a las empresas de energía una solución al problema de las tarifas eléctricas impagables que no dan espera y están generando un malestar generalizado en toda la población, el espíritu de la gente ya no aguanta más” señaló el Concejal Delio Girón Murillo quien han venido liderando los reclamos de la comunidad, convocando para el próximo lunes 15 de abril a una gran marcha para protestar por los altos cobros en las tarifas de los servicios públicos en la energía.
Este viernes 12 de Abril a partir de las 2:00 de la tarde se tiene previsto la invitación del equipo de la Gerencia Comercial de EMCALI, en cabeza de Stefanía Doglioni Vélez, a una reunión con la comunidad en el recinto del Concejo Municipal quienes darán explicaciones técnicas sobre los procesos de lectura de los contadores, facturación y los cobros que tienen altamente preocupados a los clientes y usuarios de la empresa.
Durante el último año, los precios de la electricidad en Colombia han experimentado un aumento del 25,9%, según revela un análisis realizado por la Cámara Colombiana de la Energía.
Este incremento ha impactado a los habitantes de municipios como Puerto Tejada, quienes se han visto especialmente afectados por esta situación.
Ante las numerosas quejas y reclamos algunos veedores ciudadanos han solicitado la intervención de las autoridades ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas para que se haga una importante actualización y revisión en en el protocolo para el manejo de variaciones en el consumo de servicios públicos.
De acuerdo con la resolución 105007 de 2024, se establece un procedimiento para que las empresas de servicios públicos hagan investigaciones cuando existan desviaciones significativas en el consumo de sus usuarios, ya sea por encima o por debajo de sus promedios históricos. La Creg indica que “dar un tratamiento igualitario a los usuarios y amparar sus derechos” es el objetivo primordial de esta actualización.
Fotos: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.