Con la presencia de los gobernadores del Valle del cauca, Dilian Francisca Toro Torres y de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez. También los alcaldes Alejandro Eder Garcés de Cali y Juan Carlos Muñoz de Popayán, el director general de la Policía Nacional, William Salamanca y autoridades locales, se hizo el lanzamiento oficial de una estrategia para combatir el crimen en ambos departamentos, como la extorsión, homicidios, narcotráfico y microtráfico, los atracos y robos de vehículos, así como los efectos del multicrimen que viene generando el conflicto armado en las zonas rurales.
La iniciativa se articulará con la llegada de 600 uniformados nuevos y un comando especial de la Policía en Santander de Quilichao en el Norte del Cauca con 300 efectivos desde donde también se buscará fortalecer la seguridad y pleno control en la Carretera Panamericana y otros corredores viales estratégicos para intentar “impedir” el tráfico de droga y el accionar delictivo de los grupos criminales e insurgentes que ejercen dominio territorial en la región.
El Ministro de la Defensa Iván Velásquez dio a conocer igualmente que con la operación “Themis” , se buscará combatir y perseguir los principales responsables de los asesinatos de líderes sociales y firmantes de paz en territorio Caucano.
El retorno de la Policía en corregimiento de El Plateado en Argelia se ha vuelto una promesa del gobierno desde finales del año pasado. Una asonada de habitantes de este corregimiento presionados por el Frente Carlos Patiño de las disidencia de las Farc sacaron a la Fuerza Pública del casco urbano, lo que deberá revertirse y regresar por orden presidencial la Fuerza Pública que deberá recuperar el control del Cañón del Micay que concentra el 75% de los cultivos de coca del Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.