La Superintendencia de Industria y Comercio- SIC realizó una inspección a la Registraduría por caso Thomas Greg & Sons

De la mano de la nueva cabeza rectora de la Superintendencia de Industria y Comercio, Cielo Rusinque  Urrego, se realizó el despliegue de supervisión gubernamental de la Registraduría Nacional. Esta inspección, realizada desde el día 12 de marzo, tuvo una duración de aproximadamente cinco horas, desde las 2:00 p.m.

La visita se hace en el escenario de discusión de la empresa privada de Thomas Greg y la irregularidad en contratación estatal con respecto a los pasaportes. Además, se destaca que esta inspección se llevó a cabo sin previo aviso, lo que subraya la naturaleza inquisitiva y exhaustiva de la Superintendencia.

La inspección se relaciona con el caso de colusión que involucra a la empresa Thomas Greg & Sons y a Indra, un asunto que había sido previamente denunciado por un veedor ciudadano. Pasadas las 5:00 p.m., se notificó la decisión de sustraer correos electrónicos de altos funcionarios, así como de llevarse varios computadores y copias espejo de los sistemas implicados.

El trasfondo se debe a la decisión de no adjudicar a Thomas Greg & Sons el contrato para la elaboración de pasaportes, a pesar de que esta empresa se habría quedado con la licitación millonaria de $599.000 millones.

Ante esta  diligencia de  inspección  el Registrador Nacional del Estado Civil Hernán Penagos Giraldo recordó que la Registraduría Nacional del Estado Civil es una entidad con autonomía administrativa, contractual y presupuestal, que tiene a su cargo el registro de la vida civil e identificación de los colombianos y la realización de los procesos electorales y los mecanismos de participación ciudadana, con plenas garantías para los colombianos.

La inspección que adelantó la SIC a la Registraduría inició el 12 de marzo por parte de funcionarios del Grupo de Trabajo Élite contra Colusiones, a propósito de los duros cuestionamientos del presidente Gustavo Petro Urrego sobre el acceso de la firma Thomas Greg & Sons a las bases de datos de la autoridad electoral.

En una publicación hecha el 27 de febrero en X (antes Twitter), Petro señaló que: “Lo que se está construyendo en Colombia puede afectar definitivamente la democracia. En el último año, han logrado que Thomas & Sons, propiedad de los hermanos Bautista y con lobby de políticos muy, pero muy poderosos, pueda controlar toda la base de datos de los colombianos en la Registraduría y al mismo tiempo controlan el escrutinio de las elecciones”.

“Tienen el control de las dos palancas de la elección. Una empresa privada Thomas & Sons, controla por completo las elecciones y puede hacer un fraude monumental. Se pasaron por la faja la orden del consejo de Estado que ordenaba cambiar el software en la registraduría y ahora tiene toda la cedulación y quieren completar con los pasaportes”, sostuvo el mandatario, luego de cuestionar y advertir el papel de  la  organización  electoral.

Tras iniciar las visitas de inspección a Thomas Greg & Sons y a la Registraduría, la entidad liderada por Cielo Rusinque Urrego, afirmó estas se realizan con el único propósito de verificar el cumplimiento del régimen de libre competencia económica en los procesos de selección contractual llevados a cabo por la entidad.

“La Superintendencia se encuentra adelantando visitas de inspección en Thomas Greg y la Registraduría Nacional del Estado Civil únicamente con el propósito de verificar el cumplimiento del régimen de libre competencia económica en los procesos de selección contractual adelantados por la entidad, sin que ello implique una intromisión ilegítima en el normal funcionamiento de la institución y dando todas las garantías para el desarrollo ordinario de sus funciones”, confirmó la SIC en un comunicado.

De  otra  parte se  conoció la inconformidad de  miles  de usuarios que deben  validar documentos  ante  la Registraduría  para  ser apostillados  ante la cancillería o Ministerio de Relaciones  Exteriores y que se están demorando hasta un mes cuando antes de finalizar el año pasado la  entidad  contestaba en 3 o 4 días, lo que ha venido causando traumatismo y múltiples  quejas para quienes deben realizar trámites en el exterior, sin que tenga una explicación alguna de la  entidad.

Redacciòn