El Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla rechazó la solicitud de libertad extraordinaria para el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien había sido designado como gestor de paz, debido a supuestas irregularidades en la resolución presidencial.
El magistrado explicó durante la audiencia que la resolución presidencial pretendía otorgar un efecto similar al de un indulto, lo cual, según el Tribunal, vulneraba la Constitución. Por lo tanto, decidieron no aplicarla, lo que resultó en la negación de la solicitud de libertad extraordinaria por parte del Gobierno Nacional.
En julio del año pasado, el gobierno que preside Gustavo Petro Urrego designó al excomandante paramilitar como gestor de paz, una figura que comenzó a usar la administración del presidente Gustavo Petro para personas que, según el gobierno, pueden ayudar en procesos de diálogos y de esclarecimiento de la verdad, en el marco de la llamada política de “paz total”.
En este sentido, el mandatario solicitó la suspensión de las medidas judiciales contra el exjefe militar para que se desempeñara este papel.
Durante la audiencia virtual en la que se definía si quedaba libre debido a la designación, el magistrado Carlos Andrés Pérez consideró que existían “vicios” dentro de la resolución presidencial que nombró a Mancuso bajo este cargo.
«Para el Tribunal la resolución vulnera (la Constitución) porque pretende generar el efecto práctico de un indulto, por ello se inaplicará, lo que conlleva a denegar la solicitad extraordinaria solicitada por el gobierno nacional», señaló el magistrado, al inicio de la audiencia.
En sus argumentos, el magistrado Pérez señaló que la función de gestor de paz de Mancuso carecía de límites temporales y geográficos, y no se conocían claramente sus propósitos y objetivos en ese rol. Además, expresó que no se había especificado cuál sería su participación en las mesas de diálogo.
En conclusión, el Tribunal de Barranquilla resolvió no aplicar la resolución presidencial que designaba a un ex miembro de las AUC como gestor de paz, y también anunció que no se concedería la libertad extraordinaria al ex paramilitar.
En día previos, Salvatore Mancuso había obtenido la libertad «a prueba» por un período de cuatro años, en medio de su designación como gestor de paz por parte del Gobierno nacional.
Esta decisión fue tomada por una juez de ejecución de penas de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, quien le otorgó la libertad en tres de los 50 procesos en su contra.
Para que su liberación sea efectiva, otras autoridades como el Tribunal de Barranquilla y de Bogotá deben pronunciarse al respecto, y ya hay citas programadas para que Mancuso comparezca ante las salas de Justicia y Paz.
Es importante mencionar que Mancuso enfrenta múltiples medidas de aseguramiento, por lo que su libertad estará sujeta a que no sea requerido por otras autoridades.




Debe estar conectado para enviar un comentario.